Este deshecho es el que más abunda en la vía pública en todas las latitudes del planeta.
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, el modo en que producimos, usamos y desechamos los plásticos crea riesgos para la salud humana y desestabiliza el clima.
Un estudio publicado en la revista Science reveló que la pérdida equivale a 17 veces el tamaño del Mead, el mayor embalse artificial de Estados Unidos, en 30 años.
La capacidad que estas sustancias químicas tienen de agotar la capa de ozono se conoce como potencial de agotamiento del ozono (PAO).
Esta acción es considerada cada vez más necesaria por los científicos, junto con medidas para reducir la cantidad de carbono que se emite en la atmósfera.
Aunque alrededor del 70 por ciento de la superficie terrestre está cubierta de agua, menos del 1 por ciento es realmente potable.
Se llevará a cabo el lunes 24/4 de 10.30 a 12 horas a través del canal de youtube de la Universidad Libre del Ambiente.
Un estudio realizado en el Reino Unido encontró que la polución “activa” durante tres años potencia la formación de tumores.
La mayor organización internacional advierte: “Estamos drenando la sangre vital de la humanidad”.
Tras años de recuperación, el agujero de la capa de ozono de la Antártida volvió a debilitarse como nunca en 2020.
El plástico fundido se ha entremezclado con las rocas de la isla brasileña Trindade, situada a 1.140 kilómetros del sudoriental estado de Espirito Santo.
En dicho país, hay que tener plaza de parking para guardar el auto, dejarlo en la calle no es una opción.