
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
El proyecto anunciado por Mark Zuckerberg se convierte en la próxima gran revolución tecnológica y pretende, a su vez, transformar la economía mundial.
Moda & Tendencias26 de febrero de 2022Ante esta nueva era digital sin precedentes que se abre paso, los gigantes de la moda entendieron que pueden capitalizar la tendencia del Metaverso anunciado por Mark Zuckerberg en sus propias marcas. Minoristas como Forever21 o Nike, que ya crearon tiendas en el mundo virtual con la firme creencia de que esta apuesta impulsará las ganancias en el mundo real. Las grandes empresas tecnológicas ya marcaron el camino a seguir: Google, Nvidia o Microsoft ya mostraron en público sus apuestas por el metaverso siguiendo a Facebook, tras cambiar su nombre a Meta. La tienda de Forever21 ya vive dentro de la plataforma de videojuegos Roblox, que cuenta con 55 millones de usuarios activos todos los días.
El metaverso es el destino
El grupo de moda encargó a Virtual Brands Group el diseño y construcción de su tienda virtual. Las estadísticas arrojan que más de 200.000 usuarios ya la visitaron desde su apertura, a fines de diciembre pasado. Por su parte, JPMorgan apunta que el metaverso supondrá una oportunidad de ingresos anuales de u$s1.000 millones. En un informe destacó que se comercializan alrededor de u$s54.000 millones en bienes virtuales cada año, más del doble de lo que se invierte, por ejemplo, en la compra de música. En Roblox, también está Nike que lanzó Nikeland, un metaverso donde los usuarios pueden vestir a sus avatares con las prendas más icónicas de la marca.
Más firmas se suman a la tendencia
La tienda española Zara protagonizó la incursión más discreta tras aliarse con la firma surcoreana Ader Error. Bajo esta colaboración, las réplicas virtuales de las prendas podrán comprarse también en la plataforma Zepeto, una app que permite crear tu propio clon y que no para de ganar adeptos entre la generación Z. Por su parte, la cadena de restaurantes Chipotle lanzó su propio "restaurante", donde los primeros 30.000 visitantes recibieron un cupón para un burrito real, al tiempo que la icónica marca de zapatos Vans siguió la ruta obvia y se lanzó a abrir un parque de patinaje.
¿Salvación o tendencia pasajera?
Coro Saldaña, consultora digital de moda y retail, considera al metaverso como "la tierra prometida de la moda". "El metaverso es la oportunidad del sector. Brinda una realidad paralela, aspiracional y de autoexpresión que, muchas veces, el usuario no es capaz de desarrollar ni trasladar a su vida real y física", resaltó la experta.
La ropa es tan importante dentro del metaverso como en la realidad.
Pero más allá del componente emocional, lo cierto es que la moda lleva meses asumiendo una compleja coyuntura, de la que el metaverso puede ser su salida. El ejemplo más claro acontece con uno de los productos más populares de Forever21. Se trata de un gorro negro con la palabra "FOREVER" ("Para Siempre") bordada en él. El artículo se puede comprar por 61 "Robux", la moneda del juego comprada con dinero del mundo real. Tal ha sido el interés por el accesorio, que la propia marca quiere lanzar ahora el producto en el mundo real y capitalizar así el fenómeno popular entre quienes frecuentan estos espacios virtuales: la idea es la de "hermanarse" con su avatar, comprando la misma ropa y accesorios para su "yo" del mundo real.
Algunas dudas
Sin embargo, parece que la experiencia no cala a todos los usuarios por igual: una encuesta interna revela que los usuarios de Roblox le dieron a la tienda virtual de Forever21 una calificación del 39%. Y en términos más generales, a la concepción comercial todavía le queda camino: una encuesta realizada por Forrester Research el pasado año reveló que menos de una cuarta parte de los adultos estadounidenses estaban interesados en pasar tiempo en el metaverso, según una nota de Business Insider.
Fuente: Iprop Up.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La tendencia surge de la búsqueda de espacios funcionales y modernos.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Con más de 50 millones de publicaciones, esta moda se potenció en TikTok para plantear y dejar en evidencia a un tipo de hombre que sólo busca aparentar a través de los consumos de moda y las microtendencias.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Las pasarelas de la Semana de la Moda anticiparon tradición, tecnología y emoción para los looks urbanos del año que viene.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.