
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.
Son viviendas coloridas para visitar turísticamente y su construcción, mayormente en madera, requiere más de 20.000 dólares.
Mundo11 de abril de 2022En la zona de Pretoria ubicada en la parte norte de la provincia de Gauteng, en Sudáfrica, hay una vivienda que no deja de sorprender. Se trata de la llamada Upsidedown House (traducido es “La casa del revés”), una insólita vivienda que hace real la sensación de tener el techo en los pies.
Cientos de personas viajan para visitar su interior como parte de un paseo extravagante en donde se retratan con fotos donde todo está “patas para arriba” e incluso puede tomarse una imagen en el exterior donde parece cómo si estuvieran sosteniendo la estructura en donde predominan madera y acero como soporte.
¿Estás seguro que la casa está del lado correcto? Dice una leyenda que le da la bienvenida a los turistas. Es una colorida vivienda en el noroeste de este país del sur de África, qué desde el primer vistazo, juega con el sentido de orientación de los visitantes. ¿Es real o solo es una ilusión óptica? Muchos dicen que no es apta para gente que sufre de vértigo porque al ingresar parecen todo se da vuelta.
Los visitantes se toman fotos en habitaciones que tienen sofás y sillas que cuelgan del techo. La cocina también está al revés con electrodomésticos que parecen desafiar la gravedad. Mientras que al ingresar al baño, el inodoro y la ducha están a la altura del techo.
Hacer una casa así, al margen del terreno, oscila en los USD 20.000, y por lo general son de construcción en seco. Su costo se abarata porque no deben hacerse conexiones sanitarias por ejemplo.
Para llegar al lugar, no es necesario hacer una reservación. Su ingreso tiene un costo de 100 rand sudafricanos, lo equivalente a USD 6; para los niños de entre 4 y 7 años y pensionados, el costo es de 60 rand sudafricanos, casi USD 4; mientras que los bebés y pequeños de hasta 3 años y ancianos de 80 años o más, entran gratis.
Además de recorrer la Upsidedown House, hay un restaurante donde los turistas y quienes llegan hasta allí por ser curiosos pueden degustar platos que se sirven en un ámbito rural, ya que la propiedad está en las afueras de la ciudad.
Demoran entre una hora y hora media en apreciarla y tomarse fotos, además, está hecha con mucha madera y decorada con muebles modernos. El desafío es lograr capturar fotos que se acercan al lógico surrealismo.
Otra patas para arriba, pero en Inglaterra
Es una creación del arquitecto Tom Dirse cuya fachada es en tono celeste y su techo blanco.
En otra latitud, en Brighton, en Inglaterra, ciudad vacacional por excelencia con costas que dan al Canal de la Mancha, hay otra vivienda al revés que es una atracción.
Aquí lo llamativo es que también se ingresa por el techo, y los muebles al ingresar están a la altura de la cabeza de los visitantes que quedan asombrados.
Es una creación del arquitecto Tom Dirse cuya fachada es en tono celeste y su techo blanco. Se hizo en pocas semanas con madera como eje del proyecto al que ya concurrieron miles de turistas para recorrerla y conocerla.
“Toda la decoración requiere medidas de seguridad adicionales para el techo, que está unido a la base, especialmente porque esta casa se encuentra cerca del mar. Todos los accesorios y muebles reproducen un hogar, tal cual nos lo encontraríamos en la vida real, con todo lo necesario pero al revés”, dijo el creador que gastó en edificarla más de 20.000 euros.
Según se supo, el diseño de interiores va cambiando además con las estaciones del año, renovando los muebles y la decoración temática de cada época y celebrando así la Navidad o la Semana Santa, cuando las casas se llenan de los conejitos de Pascua. La empresa de Tom Dirse tiene previsto abrir otras seis casas al revés más en otras partes de Europa.
En Polonia se encuentra la famosa “Casa dada Vuelta”.
Finalmente, en Polonia, también hay otra casa que está invertida totalmente de madera (estilo cabaña) en la zona de Szymbark, a unos a 40 kilómetros de Gdansk. Allí se encuentra la la llamada “Casa dada Vuelta”. La lista de nombres para denominar esta edificación cuyo tejado mira para abajo es infinita.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.
Hace unos días, miles de pelirrojos se reunieron en la ciudad de Tilburg para celebrar el festival viral de Redhead Days.
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
A partir del próximo mes regirá el EES y, en 2026, el ETIAS será obligatorio para turistas de países como Argentina, Brasil y México.
En febrero pasado habían oficializado la sanción inicial, y menos de seis meses después optaron por levantarla.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 4 de septiembre.
Este viernes se realizará una visita guiada para conocer el Palacio Municipal y el cielo cordobés.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.
La nueva colaboración incluye un videoclip filmado en Argentina y México bajo la dirección de Chelfo Gómez.