
Agenda TV: Colapinto, Bayern - PSG, Real Madrid - Borussia y Los Pumas - Inglaterra
DeportivoHace 1 horaMundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
La velocista estadounidense Allyson Felix, siete veces campeona olímpica, es un verdadero ícono del deporte. su lucha a favor de los derechos de las mujeres.
Deportivo15 de abril de 2022Cuando todo parecía indicar que Allyson Felix caminaba rumbo a Paris 2024, el que sería su sexto Juego Olímpico consecutivo, este miércoles anunció la decisión de ponerle punto final a su larga y exitosísima carrera en el atletismo. Todo empezó en Atenas 2004 cuando obtuvo la medalla de plata en los 200 mts. Tenía 18 años y, hoy, a sus 36, dice adiós.
"De niña me llamaban patas de pollo, ni en mis sueños más locos hubiera imaginado que tendría una carrera como esta. Tengo tanta gratitud por este deporte que ha cambiado mi vida. He dado todo lo que tengo. Quiero despedirme y agradecer al deporte y a las personas que me han ayudado a moldearme de la única manera que sé: con una última carrera. Esta temporada no se trata del tiempo que haga, se trata simplemente de disfrutar. Si me ven en la pista este año, espero compartir un momento, un recuerdo y mi agradecimiento con ustedes", comentó a través de su cuenta de Instagram. Luego, agregó: "Esta temporada correré por las mujeres. Correré por un futuro mejor para mi hija. Correré por vos. Voy a estar publicando una serie de anuncios que espero hagan del mundo un lugar mejor para las mujeres". Y cerró: "Aquí está mi última temporada".
Con esta foto Allyson Felix anunció que se retira a final de temporada. Foto: Instagram @allysonfelix.
La estadounidense, especialista en las pruebas de velocidad, es la atleta mujer con más preseas en la historia del olimpismo: 7 de oro, 3 de plata y 1 de bronce. Solamente el finlandés Paavo Nurmi (9-2-0), estrella en los años veinte, la supera. Además, obtuvo trece títulos mundiales, uno de ellos sobre pista cubierta, tres subcampeonatos y dos terceros puestos en ocho Copas del Mundo diferentes: desde Helsinki 2005 hasta Doha 2019. Toda una leyenda.
En 2018, a sus 34 años, Allyson Felix vivió un drama cuando decidió ser madre. Junto a su marido Kenneth Ferguson, también atleta, ocultaron el embarazo durante meses para poder seguir compitiendo y no perder patrocinadores. Sin embargo, llegó un momento en el que inevitablemente la noticia salió a la luz y Nike, su principal auspiciante, le ​redujo su contrato en un 70%. A partir de allí comenzó una lucha contra la discriminación de las mujeres. Y la ganó.
La estadounidense se unió a la denuncia de otras mujeres que pasaban por una situación similar, entre ellas Alysia Montano y Kara Goucher, y expuso a la marca deportiva en una columna publicada en el New York Times. Además de los reclamos en torno a la rebaja de su contrato, pedía que las mujeres no sean penalizadas si rendían por debajo de su nivel en los meses anteriores y posteriores al parto. Y lo logró. Meses después de aquella denuncia pública, Felix publicó en las redes una carta que le envió el vicepresidente de marketing global en el que se comunicaba que habían cambiado la política de la empresa en torno a este tema. La batalla había surtido efecto.
Allyson Felix y su hija Camryn en los Juegos Olímpicos de Tokio. Foto: Patrick Smith / Getty Images.
“Si la atleta queda embarazada, Nike no puede aplicar ninguna reducción relacionada con el rendimiento por un período de un año y medio, comenzando ocho meses antes de la fecha del parto. Durante dicho período, no se puede rescindir ningún contrato si la atleta no compite debido al embarazo”, dice el correo que compartió en Instagram. Trece meses después volvió a competir y a prepararse para los Juegos Olímpicos de Tokio. Allí volvió a dar de que hablar. Se quedó con la medalla de oro en el relevo 4x400 y con el bronce en los 400 mts para así cerrar una carrera brillante en el olimpismo.
Fuente: Clarín Deportes.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.