
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Las tarjetas de débito representaron el 49,20% del volumen de operaciones con credenciales en el primer trimestre de 2022.
Economía04 de mayo de 2022El uso de tarjetas de débito creció un 23,2% interanual en el primer trimestre de 2022 en la Argentina, mientras que el retiro de dinero en efectivo por cajeros automáticos se contrajo un 4,72 puntos porcentuales en el mismo período, según datos del índice Prisma Medios de Pago.
La información estadística con que cuenta la empresa, a partir de los diferentes puntos de acceso de sus credenciales, indicó que "la cantidad de transacciones con tarjetas de débito creció 23,20% en la comparación entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2021, mientras que aumentó 1,50% en el caso de las tarjetas de crédito, y se redujo un 63,21% en las tarjetas prepagas en el mismo período".
De acuerdo con el relevamiento, los cambios se produjeron "presumiblemente por la modificación en el mecanismo de pago de la Tarjeta Alimentar, que el año pasado empezó a depositarse directamente en las cuentas bancarias donde perciben de la AUH y la AUE".
También aumentó el porcentaje de compras en el consumo con tarjeta de débito, que fue el 52,86 % en el primer trimestre de 2022 contra el 46,70% en el mismo período de 2021, mientras que la extracción por cajeros se redujo del 49,85 % al 43,60 % entre primer trimestre de 2021 y 2022.
"En el primer trimestre de 2022 continúa el crecimiento interanual en la cantidad de transacciones con tarjetas de crédito y débito que se vislumbró el último trimestre del 2021", comentó Julián Ballarino, jefe de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago.
En conjunto, las transacciones con tarjetas de débito representaron el 49,20% del volumen de operaciones con credenciales en el primer trimestre de 2022 contra el 45,43% el primer trimestre de 2021, mientras que el volumen de dinero operado a través de las tarjetas de crédito pasó del 51,3% en el primer trimestre 2021 al 49,42% en el primer trimestre de 2022.
"Las compras con tarjeta de débito se mantienen por encima del 50% del volumen general de ese tipo de tarjetas", amplió Ballarino.
Por último, los rubros que más crecieron interanualmente en transacciones con tarjetas fueron Viajes, Turismo y Aerolíneas con 48% y Restaurantes con un 35%.
El índice Prisma Medios de Pago incluye datos de los productos que administra la empresa como las terminales POS, la plataforma de pagos Payway, la red de cajeros automáticos Banelco y el pago electrónico de impuestos y servicios en PagoMisCuentas, además de ponderarlo con información de mercado y estadísticas del INDEC y del Banco Central de la República Argentina.
Fuente: Télam.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.