
En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.
Se presentan en Arepera Cultural este próximo sábado.

El dúo conformado por la guitarrista y cantante francesa Lucie Delahaye y el Chango Santiago, músico y cantor santiagueño, presentan BRICOLEUR un espectáculo musical ecléctico donde se entrelazan las músicas, ideas y tonadas de aquí y de allá. Tango y Folklore en idioma castellano, quichua santiagueño y francés son parte del espectáculo. El dúo franco-santiagueño propone revalorizar lo descartado, lo negado e invisibilizado por el relato oficial de la historia, por ello adquiere gran importancia para el bricoleur lo indígena como identidad y la mujer como parte fundamental del cancionero folclórico argentino.

Lucie Delahaye, guitarrista, cantante y arregladora francesa. Estudió en el conservatorio de París guitarra clásica y se egresó de la carrera guitarra Folklore de la E.M.P.A en 2018. Fue finalista del Pre Cosquín 2022 como solista instrumental en guitarra. En el año 2021 formó parte del Festival Internacional de guitarra online de Perú y ganó el Fondo Metropolitano con Patricia Morra para la publicación de un cancionero de compositoras mujeres del Tango y del Folklore. Participó de los Festivales: Guitarras del Mundo en 2014 y 2015 Charangoscopio de Rosario 2014 Tango de Toulouse en Francia en 2016, y grabó los discos Tangos, Slams y Coplas junto a Miguel Ángel Sevilla, Septiembre de música Francesa y Argentina con Floriane Charles. El disco Recuerdo con el Cuarteto 42, Tangos tradicionales en conjunto de guitarras.
Chango Santiago, músico popular santiagueño radicado en Córdoba. Propone un repertorio ecléctico y disruptivo, un bricolaje musical fruto de experiencias y aprendizajes del camino de cantor bohemio y viajero con chacareras, sayas, tinkus, guarachas y otros ritmos de estas tierras, visibilizando las raíces negras e indígenas que nos habitan. Profesor de Antropología social y cultural egresado del Instituto superior de lenguas y culturas aborígenes. Productor de contenidos radiales, curso de la escuela de oficios de la UNC. Columnista del MEPA, Mercado de la Economía Popular de Alberdi. Organizó La Salamanca Fest. en 990 Arte Club, La Peña Ecléctica, La Rock and Peña entre otros. Participó en la maratón de la Chacarera para el récord Guinness en el año 2010. Tocó en El Festival del Chámame en Posadas Misiones, Festival de la Chacarera, Fest del vino en Cafayate, Salta, Fest. de la Alfalfa en Clodomira, en el teatro la Piojera de Córdoba en 2020 y 2021.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.