
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
El tratamiento descubierto hace pocos meses fue implementado en dos pacientes distintas, pero no se observó el mismo resultado en ambas.
Salud10 de junio de 2022Un grupo de investigadores logró domar el cáncer de páncreas en una mujer que tenía la enfermedad avanzada, y en la cual otras formas de tratamiento habían fallado. Sin embargo, el experimento que la ayudó a controlar el cáncer es complejo y altamente personalizado, por lo que aún no se puede aplicar a la mayoría de los pacientes con cáncer.
Una segunda paciente con cáncer de páncreas recibió el mismo tratamiento y no respondió bien: al poco tiempo murió a causa de la enfermedad. En la última información publicada en el medio científico The New England Journal of Medicine, el Dr. Eric Rubin, quien es el editor en jefe de la revista, calificó el experimento de prueba de concepto como "un paso importante en el camino" para diseñar tratamientos similares que podrían aplicarse a los cánceres de pulmón, colon y otros. El experimento involucró la reprogramación genética de las células T de la paciente, un tipo de glóbulo blanco del sistema inmunológico, para que puedan reconocer y matar las células cancerosas.
La técnica la desarrolló Eric Tran y el Dr. Rom Leidner del Instituto de Investigación Earle A. Chiles, una división del Instituto del Cáncer Providence en Portland, Oregón. Para convertir las células T de un paciente con cáncer en un fármaco vivo, los investigadores tuvieron que superar serios desafíos. El cáncer de páncreas es uno de los más difíciles de tratar. Los nuevos tratamientos permitieron que los pacientes con diversos tipos de cáncer vivan más tiempo y tengan una mejor calidad de vida. El cáncer que más barreras mostró frente a la nueva tecnología, fue el de páncreas.
Cáncer de páncreas.
Los médicos además indicaron que menos del 10% de los pacientes suele vivir más de cinco años. Para la mayoría de los pacientes, dijo el Dr. William Jarnagin, especialista en cáncer de páncreas en el Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering, que no participó en el experimento actual, el cáncer ya se ha diseminado cuando se descubre.
Incluso cuando los tumores se atrapan en el páncreas y se extirpan quirúrgicamente, alrededor del 85 % de los pacientes tienen recurrencias. “Nuestros tratamientos no están funcionando”, dijo Jarnagin. Por su parte, Tran comentó en el documento que la técnica descrita "no está lista para usar". Agregó que "se necesitan instalaciones especializadas y experiencia para fabricar las células T". Pero, dijo Leidner, "la belleza de esto" es que las células T reprogramadas solo atacarán las células cancerosas. Otras células no serán tocadas. Uno de los principales problemas al tratar de atraer a las células T para que eliminen las células cancerosas es que las proteínas mutadas que impulsan el crecimiento del cáncer están ocultas dentro de las células.
Sin embargo, hay un indicio para el sistema inmunitario de que las células cancerosas son anormales. Contienen fragmentos de proteínas cancerosas mutadas en su superficie, "algo así como migas de pan moleculares", dijo Leidner. El desafío era lograr que las células T vieran esas migajas. La solución empleada fue recolectar las propias células T de la paciente y modificarlas genéticamente en el laboratorio para reconocer y unirse a esos fragmentos de proteínas mutadas. Luego, las células T se infundieron de nuevo en la paciente.
Cánceres
En esta nueva tecnología, el objetivo era KRAS, una proteína mutada implicada en el 25% de todos los cánceres, incluido aproximadamente el 95% de los cánceres de páncreas, el 40% de los cánceres de colon y un tercio de los cánceres de pulmón. “La gente ha estado tratando de atacar KRAS inmunológicamente durante más de 20 años”, dijo el Dr. Robert Vonderheide, especialista en cáncer de páncreas y director del Centro de Cáncer Abramson de la Universidad de Pensilvania. El gen KRAS mutado "es un blanco tan importante", dijo Vonderheide, que matar las células cancerosas al atacar las células con mutaciones KRAS tiene "implicaciones importantes".
Fuente: BAE Negocios.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.