
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Cuáles precios de vuelos y alojamientos de los destinos que despiertan el interés de los turistas argentinos para el fin de semana del 17 al 20 de junio.
Turismo15 de junio de 2022
Con el fin de semana largo de junio, y la aproximación de las vacaciones de invierno, los argentinos comenzaron a planificar sus viajes. Este viernes 17 de junio y lunes 20 de junio, serán feriados, por lo que se generará un fin de semana XL, dejando 4 días completos a modo de "vacaciones". Desde Kayak, agencia de viajes, informaron a cuáles son los destinos más buscados por los Argentinos para viajar el fin de semana largo de junio.
Cabe aclarar que los precios de alojamiento en todas los destinos, son por noche, por persona, en hoteles de 3 o más estrellas y al valor más económico. Por otra parte, los precios de los vuelos son: sin escalas, ida y vuelta, para una persona en clase económica y precio más bajo. Según las búsquedas realizadas entre marzo y junio para viajar durante el fin de semana largo, los más consultados son:
Los precios para viajar desde otras provincias a Buenos Aires, varían, pero no superan los $30.000 si se saca con anticipación. Desde Mendoza tienen un precio de $24.731 y desde Córdoba $21.681. Los alojamientos ronda un precio promedio de $3.904. En la provincia de Buenos Aires hay, además, un destino único con río, laguna, termas y mucha historia y se habla del partido bonaerense perfecto para disfrutar de un fin de semana largo a pura aventura y descanso.
Los vuelos a las cataratas del Iguazú rondan los $57.017, mientras que el alojamiento comienza en los $5.911.

Los vuelos a uno de los destinos más elegidos en invierno por la nevada, comienzan en los $49.895, y la estadía en $2.596.
Los vuelos desde la provincia de Buenos Aires a Córdoba rondan los $44.465, mientras que el alojamiento tiene un costo de $14.570.
Los vuelos a la provincia de Mendoza son uno de los más caros, $67.810. El valor de la estadía se posiciona en los 12.408 pesos.
Desde Kayak mencionaron que pondrán a disposición herramientas de modo gratuito para que las personas puedan planificar, ahorrar tiempo y dinero, para así gestionar el viaje que decida realizar el fin de semana largo. En la página, los interesados podrán detectar las mejores tarifas recomendadas por el buscador de Kayak, además, de que se podrá generar un alerta personalizada para destinos y hoteles que se deseen. Desde la empresa mencionaron que ahora cuentan con Trips, que es una herramienta libre de costo que ayuda al usuario a gestionar los viajes a través de la aplicación móvil de KAYAK y le brinda toda la información pertinente y en tiempo real sobre las salas de abordaje, la cinta de equipajes, el momento de hacer check-in, la dirección de su alojamiento, entre otros datos, para no depender de email, reservas impresas y contar con toda la información actualizada en un solo lugar.
Fuente: BAE Negocios.

El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.

Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.

Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.

Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.

La tienda oficial de Oasis arribará a Buenos Aires con todo el merch, desde remeras y buzos hasta accesorios.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.