
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
La segunda jornada de la Liga se disputará el 30 de julio en el Club Municipalidad. Las inscripciones siguen abiertas y son libres y gratuitas.
Córdoba15 de junio de 2022La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Deporte y Recreación que depende de la Secretaría de Gobierno, abrió las inscripciones para la disputa de la segunda fecha de Liga Municipal de Ajedrez femenina y masculina. La realización de esta Liga Municipal de Ajedrez es un hecho inédito en nuestra ciudad que propicia la práctica y difusión del juego ciencia como herramienta educativa y de inclusión social. “Esta disciplina fortalece la iniciación deportiva, y desde el Municipio impulsamos el deporte no sólo el desarrollo de las aptitudes físicas sino también las intelectuales, como lo hace el ajedrez”, dijo Medardo Ligorria, subsecretario de Deporte y Recreación.
La segunda fecha se disputará el sábado 30 de julio en el Salón de los Espejos del Club Municipalidad, ubicado en la calle Avellaneda 2571 de Alta Córdoba. El torneo, femenino y masculino, tiene dos categorías generales: infantiles hasta 12 años y aficionados quienes competirán durante cinco torneos, a razón de uno por mes. Al final, el que más puntos acumulé, será el ganador o ganadora de la Primera Liga Municipal de Ajedrez. La primera fecha se jugó en el polideportivo General Paz y tuvo a Camila Ferrín como ganadora en la categoría infantiles. Mateo Coronel fue segundo y el tercer lugar quedó para Ismael Quinteros.
En aficionados, el podio de la primera fecha quedó conformado por Dante Vietta (1º), Pablo Luna (2º) y Gabriel Hernández (3º). La Liga se juega con el sistema suizo, es decir sin eliminación directa y a cinco rondas, por lo que todos jugarán cinco partidas de 15 minutos por jugador. Las inscripciones para participar son libres, gratuitas, sin cupos y se pueden realizar en el siguiente formulario.
Informes al teléfono 433-6007 o vía mail a [email protected].
La Liga Municipal de Ajedrez es la continuidad del curso “Córdoba, la Ciudad Piensa”, una iniciativa de la Subsecretaría de Deporte y Recreación que busca potenciar al ajedrez como herramienta educativa, social e inclusiva, que abarca a todas las edades y a todos los niveles educativos. Los dos cursos brindados hasta ahora fueron dictados por el maestro internacional Guillermo Soppe, dos veces campeón argentino y múltiple representante olímpico; y Juan Carlos Carranza, periodista especializado en ajedrez y uno de los más importantes divulgadores del juego ciencia en Córdoba.
Los cursos estuvieron orientados a capacitar monitores que puedan multiplicar la práctica del juego en distintos espacios de la ciudad de Córdoba como los CPC, Centros Vecinales, bibliotecas populares, Parques Educativos u organizaciones barriales. La Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (FAPC) adhiere a la realización de esta competencia y además será la encargada de la fiscalización, de aportar el material de juego y los jueces del torneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Se trata de las dos conexiones hacia el anillo externo de Circunvalación, con destino hacia Carlos Paz y el arco sur.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones.
Hay talleres gratuitos y certificados de marketing digital, manejo de drones, instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, soldadura, energías renovables, y más.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad.
La oferta académica incluye marketing digital, energías renovables, biotecnología, drones, informática, soldadura, electrónica, logística, automotriz, construcción, energía, robótica y soldadura, entre otros.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.