
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
La temporada invernal en Córdoba tendrá una amplia grilla de eventos, espectáculos, y ofertas gastronómicas, culturales, deportivas y recreativas.
Turismo07 de julio de 2022Llegó el mes de julio y la provincia de Córdoba se prepara para recibir al turismo de todo el país. Quienes elijan nuestro territorio como destino para vacacionar, contarán con una amplia oferta de actividades, eventos, espectáculos y propuestas gastronómicas, culturales, deportivas y recreativas.
Miles de turistas argentinos (y del exterior) desembarcarán en las diferentes localidades de la provincia y en la capital para disfrutar sus múltiples atractivos paisajísticos y arquitectónicos. También buscarán entretenerse asistiendo a espectáculos culturales durante su estadía.
Es por eso que la Agencia Córdoba Turismo, en un trabajo articulado con municipios turísticos, desarrolló una grilla de actividades y eventos para el mes de julio de 2022. El listado se irá actualizando en tanto el relevamiento arroje nuevas propuestas a lo largo y ancho del territorio provincial.
¿Qué hacer en julio en la provincia de Córdoba?
8 y 9 de julio
102° Fiestas Julias Nacionales en Alicia.
9 de julio
Festival Folklórico de la Independencia en Chaján.
9 de julio
Raíces Criollas en Villa del Dique.
9 de julio
Festival del Pueblo en La Granja.
Festival Folklórico “Día de la Independencia” en Valle Hermoso.
Festejo del Día de la Independencia en San Javier y Yacanto.
Festejo Día de la Independencia en San José de la Dormida.
9 al 31 de julio
38° Fiesta Provincial del Chocolate Alpino en Villa General Belgrano.
10 de julio
Fiesta Nacional de la Bagna Cauda en Calchín Oeste.
22° Fiesta Nacional del Locro en Los Romeros.
11° Fiesta del Asado Criollo en Pincen.
Fiesta Provincial del Locro y la Comidas Típica en Villa San Isidro.
39° Fiesta del Codeguín en Colonia Caroya.
11 al 23 de julio
Experiencia Tango en La Falda.
15 de julio
Experiencia Noroeste en Va. de Soto, San Carlos Minas, Serrezuela, Cruz del Eje, Salsacate y San Marcos Sierras.
15 y 16 de julio
Sabores Serranos en Santa Rosa de Calamuchita.
Festival del Tango en Villa de Las Rosas.
15 al 24 de julio
19° Fiesta del Tejido Artesanal en Capilla del Monte.
15, 16, 17, 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de julio
Cosquín de Peñas en Cosquín.
16 de julio
Peña de la Carneada en Oncativo.
Fiesta Patronal en Cruz del Eje.
16 y 17 de julio
Expo – Miel en Villa de Soto.
Festival de Doma y Foklore en Idiazábal.
16, 17, 23 y 24 de julio
Festival de Pescados en Villa Rumipal.
17 de julio
SaboReartes “Con gusto y aroma a tradición” en Los Reartes.
Fiesta del Pejerrey en Cruz del Eje.
21 al 24 de julio
15° Festival Pensar con Humor en Ciudad de Córdoba.
22 y 23 de julio
38° Fiesta Nacional del Tango en La Falda.
24 de julio
3° Fiesta de la Cazuela de Cordero en La Cruz.
5° Fiesta del Matambre en Las Junturas.
Fiesta Provincial del Payador en Villa de María de Río Seco.
24 y 27 de julio
Fiestas Patronales y Aniversario de Seeber.
30 de julio
18° Fiesta Nacional del Maíz y la Cosecha Gruesa en Alcira Gigena.
Todos los jueves de julio, Conciertos de Invierno en Justiniano Posse.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.