
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
La 16va edición del evento coorganizado entre el eCommerce Institute y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) contará con más de 70 speakers de renombre que realizarán capacitaciones intensivas en la temática.
Economía29 de julio de 2022Llega una nueva edición del eCommerce Day Argentina. Se llevará a cabo entre el 24 y 26 de agosto, con actividades presenciales y online. La 16va edición del evento coorganizado entre el eCommerce Institute y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) contará con más de 70 speakers de renombre que realizarán capacitaciones intensivas en la temática.
Durante los tres días se abordaran temáticas en diferentes áreas del eCommerce: Web 3, Keynote Panel, Web 3 Keynote, Unified Commerce Keynote, Collaborative Commerce Keynote, entre otras. Además, se llevarán a cabo encuentros con workshops temáticos profesionales on demand. El evento, denominado eCommerce Day Argentina Blended [Professional] Experience, tendrá agendas nutridas que incluirán también un encuentro presencial que se llevará a cabo el 25 de agosto en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Marcos Pueyrredon, Presidente eCommerce Institute, co-Founder & Global Executive SVP VTEX, manifestó que “la cita de este año es tan importante para nuestro ecosistema que tiene que conocer las herramientas, profesionalizar al equipo y reconocer las mejores prácticas con las cuales sustentabilizar y rentabilizar esta industria”. A su vez, no dudó en afirmar que en tiempos complejos el sector “siempre responde de forma positiva” siendo una “ventana de oportunidades que permite que los retailers, las marcas y los emprendedores puedan superar cualquier crisis”. Además, consideró que, a raíz del crecimiento registrado en la industria, donde se lograron cifras de dos dígitos, “se potencia el desarrollo de todos los actores que intervienen en la cadena de valor local y transfronterizo”.
“Desde los orígenes, Argentina fue y es una de la turbinas del del ecommerce en Latinoamérica, se posiciona como un país maduro que al mismo tiempo resulta el soporte de la economía local tanto para las grandes como para las pequeñas marcas y retailers que están atravesando un contexto de crisis económica impresionante”, agregó Pueyrredón. A su entender, con este desarrollo se reivindican los pilares del digital commerce, como Tecnología, Marketing, Atención al Cliente y Operación Logística. Pero por sobre todas las cosas, consideró que “expone los nuevos dogmas post Covid-19 que son Big Data, Marketing Predictivo, Unified Commerce y Collaborative Commerce, que esta industria tiene que dominar a nivel arte”.
Para Valeria Ferreyra, Directora Ejecutiva de CACE, la capacitación que se ofrecerá durante el evento “es una de nuestras prioridades” ya que se avanza en la generación de contenidos y actividades para quienes dan sus primeros pasos en el comercio electrónico y para quienes ya han iniciado el camino del e-commerce y necesitan seguir incorporando herramientas para potenciar sus ventas y superar las expectativas de sus clientes. “El eCommerce Day crea un espacio de aprendizaje y networking, para que tanto emprendedores, pymes y grandes empresas puedan incorporar mejores prácticas recorriendo todo el ecosistema del comercio electrónico. Por este motivo los invito a participar de este gran evento que por primera vez se llevará a cabo en un marco híbrido donde se podrá participar tanto presencial como virtual para que la experiencia del participante sea de la forma más práctica posible", concluyó. Consultar la agenda aquí: http://ecommerceday.org.ar/2022/programa/.
Para participar de las actividades online se requiere de inscripción previa en http://ecommerceday.org.ar/2022/reserva-tu-lugar/. Quienes quieran acceder a contenido exclusivo, eventos VIP del Networking, docuseries, workshops y otros beneficios más, tendrán una opción paga que podrán consultar a través de la página del evento. Por otro lado, este año se entregaran también los eCommerce Awards, creados por el eCommerce Institute para distinguir a las empresas y emprendimientos que por su labor en el sector. El objetivo es premiar a quienes hayan contribuido con su innovación, desarrollo del potencial del mercado en la red y la economía digital en cada categoría. La postulación se encuentra abierta en el siguiente enlace: http://ecommerceday.org.ar/2022/ecommerce-award/
Fuente: Ámbito.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.