
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Un informe alertó que ocho ciudades del estado de Florida podrían extinguirse por los sucesivos problemas ambientales.
Mundo10 de agosto de 2022Miami y otras ciudades costeras de Estados Unidos podrían desaparecer en menos de 80 años producto de un huracán o de la subida del mar, advirtió un informe sobre cambio climático realizado por la organización VoLo Foundation.
Aunque la proyección apunta al año 2100, la problemática debe ser tratada ahora mismo, a través de proyectos y leyes que ayuden a generar un cambio positivo en el clima del mundo. "Siempre hablamos en futuro, del año 2100, pero creo que tenemos que hablar del momento actual, donde más de tres millones y medio de personas están por perder sus casas en Florida", señala el informe.
Ocho de las diez ciudades que según VoLo Foundation están bajo alerta pertenecen al estado de Florida: Miami, St. Petersburg, Tampa, Bradenton, Jacksonville, Naples, Fort Myers y Los Cayos.
Miami es una de las ciudades que más catástrofes tuvo con relación al cambio climático, por lo que suele atraer a los peores pronósticos. "Hay un libro que pone como ejemplo uno de los edificios más altos de Miami, donde, en 2050, el agua va a llegar hasta el décimo piso, es un ejemplo muy visual", alertó la organización.
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, esta temporada de huracanes será un poco menos agitada de lo que se proyectaba inicialmente. Sin embargo, puntualizó uno de los directivos del organismo, "aunque los trópicos han estado relativamente tranquilos en el último mes, recuerde que sólo se necesita que una tormenta toque tierra para devastar una comunidad".
Esto es "especialmente crucial" en un momento en que "nos encaminamos a lo que el equipo anticipa será un pico activo de la temporada", añadió. Mientras tanto, en las costas de Florida el mercado inmobiliario está en pleno auge a pesar de las continuas inundaciones.
Ascenso de los mares
El pronóstico de VoLo Foundation es compartido por otros análisis sobre la región que se difundieron en los últimos años. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático espera aproximadamente un suba 0,6 metros de altura para fines del siglo. Las Naciones Unidas predicen 0,9 metros, y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estima un límite superior de 1,9 metros, enumera la escritora en su libro, señala la escritora libro, fotógrafa y joven educadora Elizabeth Rush, en su libro "Creciendo: mensajes desde la nueva costa americana" (2018).
Por su parte, Henry Briceño, investigador de la Florida International University, asegura que Florida es el estado más vulnerable de Estados Unidos al cambio climático. La región parece tener todo en contra: las características de su suelo, compuesto por muchas cuevas y permeable, las extensas costas sobre el Atlántico de un lado, y el Golfo de México, del otro.
Según el experto, en los próximos años "va a haber tormentas más fuertes y más frecuentes, lo mismo que sequías más intensas y más extensas". De acuerdo con su pronóstico, para el 2050 el agua estará unos 30,5 centímetros arriba del nivel del mar y por "gravedad más del 60% de los canales no van a poder drenar el agua".
Fuente: Minuto Uno.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.