
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
Este domingo 14 de agosto se desarrolla el tercero de los siete turnos del cronograma Electoral Vecinal 2022.
Córdoba14 de agosto de 2022Este domingo 14 de agosto, inicia el tercero de siete turnos del cronograma electoral establecido por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Centros Vecinales de la Secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal. La renovación de las autoridades se desarrollará en casi la mitad de los barrios de Córdoba, luego de que por la pandemia se vieran interrumpidos los procesos electorales.
A través de la ordenanza N° 10.713 y su decreto reglamentario N° 2.653/4, este domingo renovarán sus autoridades 44 centros vecinales, de los cuales 21 tendrán elecciones y los otros 23 se presentan con listas únicas. Los centros vecinales que llevarán a cabo sus comicios desde las 8 horas son General Urquiza, Nueva Italia-Vivero Norte, Talleres Este, Marqués Anexo, Santa Isabel 2° Sección.
También lo harán Yofre Sur, Villa Azalais, Colón, Ramón J. Carcano, General Bustos Sur, Comunidad Renault, Quintas del Sur, Los Sauces, Valle Escondido, Villa Paez, Colinas del Cerro, Marqués de Sobremonte, Alta Córdoba, René Favaloro Sud, Villa Aspacia, y Alto Alberdi- La Toma. Los comicios tendrán lugar en escuelas provinciales y municipales de la ciudad, espacios institucionales facilitados por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de un convenio de trabajo con el Ministerio de Educación. A su vez, con la cooperación del Ministerio de Seguridad, se busca garantizar conjuntamente con el municipio la democracia en los barrios.
La Secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal junto a la Secretaría General tienen a su cargo la preparación de cada una de las boletas de sufragio, la cual se realiza en la Imprenta Municipal. Y el COyS (Córdoba Obras y Servicios) proveerá de urnas en las últimas tres elecciones. Los primeros cinco turnos, del 31 de julio, 7, 14, 21 y 28 de agosto abarcarán un total de 123 listas únicas y 101 elecciones.
Los últimos dos turnos, correspondientes al 4 y 11 de setiembre se encuentran en proceso de presentación de las listas. Cabe destacar que las listas únicas son importantes ya que a través del consenso los vecinos empiezan a encontrar objetivos en común con respecto a las necesidades de cada uno de sus barrios, de tal modo que, los propios vecinos unifican criterios, formando una comisión totalmente plural en pos de su barrio.
Proceso electoral
En estas elecciones 2022, centros vecinales y comisiones barriales renovarán sus autoridades, en un proceso electoral histórico que inició en mayo con 252 asambleas y finalizará en septiembre, luego de siete elecciones barriales. El primer turno de elecciones contó con la asistencia de 9937 votantes, y el segundo con 10.500. En este aspecto, es destacable el marco de gran participación que se está desarrollando en los barrios de la ciudad de Córdoba, no solo en cantidad de votantes, sino también en cuanto a pluralidad de listas presentadas, y capacitaciones para formarse como juntas electorales en cada una de las elecciones.
A partir de que los vecinos de cada centro vecinal definieran las juntas electorales, compuestas por tres titulares y tres suplentes, en mayo del corriente año, la Dirección de Centros Vecinales junto al Tribunal Administrativo de Faltas y el Colegio de Abogados de Córdoba, comenzaron las capacitaciones para que puedan desarrollar correctamente el proceso electoral en el territorio correspondiente. Además, cada veedor electoral, procedente del Colegio de Abogados de Córdoba y del Tribunal Administrativo de Faltas fue capacitado por la Secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal para contribuir a que el proceso democrático eleccionario se pueda llevar a cabo de la mejor manera. Estas áreas no solo controlan el proceso de las juntas electorales para que se garantice la transparencia y participación, sino que también forman parte del día de la elección como apoyatura de la junta electoral.
En este proceso, la Dirección de Centros Vecinales es la encargada de controlar y corregir las impugnaciones que las juntas electorales tienen de determinadas listas. Posteriormente es la encargada de dar el veredicto final, definiendo si pueden o no participar de acuerdo a las impugnaciones realizadas. Es importante destacar la transparencia con la que se están desarrollando los procesos electorales, debido al apoyo y movilización de los vecinos por querer participar e interiorizarse en cómo se llevan a cabo las elecciones.
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
La rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todos los mamíferos, incluido el hombre.
La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.
Las formaciones, dictadas a través del Programa Menos Brecha, Más Comunidad, combinan modalidades online, presencial y asincrónicas.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.