
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Técnicos de la cartera Ambiental brindan consejos a la hora de recorrer los cerros Champaquí, Los Gigantes y Uritorco.
Turismo14 de agosto de 2022Las zonas de riesgo en la provincia de Córdoba, establecidas por la Ley provincial 9856, son tres, y se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas: Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco. Se los denomina de riesgo ya que en poco tiempo en estos sitios pueden suceder cambios bruscos y repentinos de las condiciones climáticas como: descenso de temperatura con gran amplitud térmica, presencia de neblina, tormentas con gran cantidad de caída de agua, granizo, descargas eléctricas, fuertes vientos, heladas o incluso nevadas.
Además, presentan una dificultad topográfica importante, son zonas agrestes, con profundas quebradas y con diferentes grados de dificultad en su ascenso. No cumplir con mínimas condiciones de seguridad para ascender puede producir situaciones de riesgo para la salud de las personas, como hipotermia, insolación, extravío o accidentes físicos debido a la complejidad del terreno. Los sitios mencionados se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas con sus correspondientes reglamentaciones, por lo que es fundamental respetar las indicaciones y normativas del lugar.
Desde agosto de 2021, la Secretaría de Ambiente incorporó un sistema digital que posibilita el control, registro y verificación de visitantes. Los diferentes datos tales como edad, antecedentes de enfermedades, medicamentos, teléfono de contacto, domicilio, horario previsto para el regreso y el contacto de un familiar, permite obtener información de utilidad en caso de operativos de rescate u otro tipo de siniestros.
Para registrarse ingresar a la plataforma Zona de Riesgo o escanear el código QR emplazado en la cartelería en estos accesos y completar la Declaración Jurada. Por ley provincial, Córdoba tiene definidos siete puestos oficiales para ingresar a las denominadas Zonas de Riesgo: cinco ingresos para ascender al Cerro Champaquí (Mal Paso, Los Hornillos, Los Molles, Villa Yacanto, Villa Alpina); un ingreso autorizado para ingresar al Macizo Los Gigantes (Puesto Casas Nuevas) y un único acceso al Cerro Uritorco.
ZONA DE RIESGO CERRO CHAMPAQUÍ:
Punto de Registro Los Molles
Bomberos Voluntarios Villa de las Rosas 03544 – 494401.
Punto de Registro Villa Alpina
Policía Villa General Belgrano 03546 – 461791.
Bomberos Voluntarios de Villa Berna 03513 – 033966.
Punto de Registro Villa Yacanto
Bomberos Voluntarios de Yacanto de Calamuchita 03546 – 485050.
Punto de Registro Mal Paso
Bomberos Voluntarios de Mina Clavero 03544 – 472365.
Punto de Registro Los Hornillos
Bomberos Voluntarios de Los Hornillos 03544 – 499117.
ZONA DE RIESGO MACIZO LOS GIGANTES:
Punto de Registro Casas Nuevas
Bomberos Voluntarios de Tanti 03541 – 498650.
ZONA DE RIESGO CERRO URITORCO:
Punto de Registro Cerro Uritorco
Bomberos Voluntarios de Capilla del Monte 03548-481448.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.