
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.
La casi totalidad del transporte público de la capital de Reino Unido se sumó a la medida de fuerza que habían iniciado los trabajadores portuarios y del correo.
Mundo19 de agosto de 2022Las huelgas contra una inflación disparada en Reino Unido continuaron este viernes y paralizaron la casi totalidad de los transportes públicos en Londres, la capital.
"Prácticamente no hay servicio" en el metro de Londres, aunque "dos líneas están funcionando a capacidad reducida" con un tren cada 15 minutos aproximadamente, dijo a la AFP una vocero del operador de transporte público TfL.
Reino Unido vive una ola de huelgas masivas en los transportes, correos y puertos desde el jueves, el mayor movimiento social de este tipo en décadas.
Los trabajadores reclaman alzas de salarios correspondientes a la inflación, que corroe el poder adquisitivo y llegó en julio al 10,1% en doce meses y podría superar el 13% en octubre, según las previsiones del Banco de Inglaterra.
Usuarios furiosos en Londres
Frente a la estación Blackhorse Road, en el norte de Londres, un grupo de personas expresaba su frustración. "Voy a llegar tarde al trabajo, necesito llegar al centro de Londres", lamentaba una mujer, mientras trataba de subirse a un bus.
"Entiendo el mensaje [que los huelgistas] quieren transmitir a sus jefes, pero Londres es una gran ciudad y muchas personas necesitan llegar a su trabajo", criticaba por su parte Catherine Ondo, una vendedora de 25 años.
Se prevé otro día de huelga ferroviaria el sábado. Según los sindicatos, las negociaciones con los operadores privados del sector están en un punto muerto después de que rechazaron una oferta de aumento salarial del 8% en dos años por parte de Network Rail, la empresa ferroviaria estatal.
Los sindicatos la acusan de estar condicionada a despidos a gran escala. El ministro de los Transportes, Grant Shapps, acusa en cambio a los sindicatos de bloquear la situación y rechazar reformas para modernizar el sector.
Fuente: Ámbito.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.
Hace unos días, miles de pelirrojos se reunieron en la ciudad de Tilburg para celebrar el festival viral de Redhead Days.
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
En febrero pasado habían oficializado la sanción inicial, y menos de seis meses después optaron por levantarla.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 4 de septiembre.
Este viernes se realizará una visita guiada para conocer el Palacio Municipal y el cielo cordobés.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.