
Hace 25 años, un simple archivo adjunto, que se propagó por correo electrónico, infectó a más de 50 millones de computadoras en mayo de 2000.
Al igual que las otras aplicaciones desarrolladas por Meta, la plataforma de mensajería instantánea ya tiene integrada la posibilidad de crear versiones virtuales de las personas.
Tecno18 de septiembre de 2022Tanto Facebook, al igual que Messenger e Instagram habilitaron hace varios meses una funcionalidad que permite a los usuarios de sus plataformas crear avatares personalizados y realizar acciones que implican su uso, como enviar stickers o reaccionar a las historias. WhatsApp, por su parte, también estaría cerca de incluir esta característica.
Al igual que las otras aplicaciones desarrolladas por Meta, la plataforma de mensajería instantánea ya tiene integrada la posibilidad de crear versiones virtuales de las personas, aunque se mantiene oculta dentro de los archivos de la app.
Estos avatares virtuales no necesitan de una foto referencial para iniciar el proceso de creación, sino que pueden ser creados desde cero por los usuarios, quienes podrán elegir, de entre todas las características personalizables, si desean que sus representaciones digitales se parezcan a sus ‘yo’ reales.
El proceso de creación de un avatar en WhatsApp no tiene diferencias al que se usa en Instagram u otras plataformas de Meta. En estos casos las opciones para personalizar al personaje virtual son muy variadas e incluyen una selección variada de:
Al igual que en Instagram, los avatares pueden ser usados como stickers, aunque en principio, WhatsApp habilita la posibilidad de publicar la imagen del personaje como foto de perfil dentro de la aplicación. Además, una de las aplicaciones de estos avatares que podrían llegar a verse, según el sitio web de Xataka, es la posibilidad de realizar videollamadas usando a este avatar virtual.
Fuente: Infobae.
Hace 25 años, un simple archivo adjunto, que se propagó por correo electrónico, infectó a más de 50 millones de computadoras en mayo de 2000.
La compañía minimizó los resultados de las pruebas, pero aseguró que reforzó las medidas de seguridad.
Por el momento solo es posible enviar mensajes y archivos multimedia en las conversaciones por navegador.
La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
En las pruebas, el autómata fue capaz de saltar entre vigas delgadas, un movimiento similar al de las ardillas.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Se trata de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.