
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Mirá a cuánto opera el dólar blue en el mercado ilegal de divisas, frente a la disparada de los tipos de cambio financieros.
Economía24 de septiembre de 2022Mirá a cuánto opera el dólar blue en el mercado ilegal de divisas, frente a la disparada de los tipos de cambio financieros. El dólar paralelo aumentó $2 hasta los $287, según el relevamiento en el Mercado Negro de Divisas. Así, la brecha con el dólar oficial llegó al 97,3%. Así, el dólar informal registró su mayor avance semanal en dos meses: entre lunes y viernes acumuló un alza de $10.
Mientras tanto, los dólares financieros volvieron a subir este viernes: el MEP cerró cerca de los $302, y el CCL terminño en torno de los $312. Así, la brecha con el blue llegó hasta unos $25. "La economía negra es más grande que la economía blanca, y está en desaceleración. Entonces, la demanda de dólar blanco está empujada por la liquidación del blanco. Recordemos que el campo no compra negro", comentó un operador de la city en refrencia a esta marcada brecha entre el blue y los tipos de cambio bursátiles.
Por su parte, el economista Federico Glusten dijo a este medio que esta diferencia radica en que hoy "no hay una demanda en el mercado paralelo que sostenga el alza, sino más bien, se registran ventas, a pesar de las múltiples restricciones lanzadas por las autoridades monetarias". "Al haber menos posibilidades de carry trade por las últimas normativas, no se vislumbra una suba de operaciones en el blue que podrían derivar en los financieros, además que estando cerca del cierre del mes y absorbiendo divisas en el MULC, tiene sentido que se mantenga estable, incluso, si hay más oferta, bajando", añadió. De todos modos, advirtió que esta situación "no creo que dure mucho ya que la diferencia con los financieros es de hasta 10%, por lo que la próxima semana subirá y se acercará al MEP, como se espera que suceda en el mediano plazo".
En lo que va del año, el dólar informal avanza $79 (+38%) después de cerrar el 2021 en los $208. Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%). Durante agosto, el dólar blue descendió $6 (-2%) tras finalizar julio en los $296. Recordemos que en el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año. Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%). El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- avanzó 73 centavos a $251,20.
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ganó $1,05 a $266,42. Así, la brecha con el blue es de casi $21.
Fuente: Ámbito.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Este fenómeno mantiene en vilo a más de 7 estados que se preparan para recibir su impacto.
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales.
Es el tercer día de búsqueda consecutivo para dar con el rastro del único de los más de 2800 nadadores que no emergió en la meta.
Un show que hará vibrar a los espectadores a través de nuestra danza ciudadana. Con entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
La app prueba una función para grabar mensajes al no recibir una respuesta en las llamadas
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.