
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Mirá a cuánto opera el dólar blue en el mercado ilegal de divisas, frente a la disparada de los tipos de cambio financieros.
Economía24 de septiembre de 2022Mirá a cuánto opera el dólar blue en el mercado ilegal de divisas, frente a la disparada de los tipos de cambio financieros. El dólar paralelo aumentó $2 hasta los $287, según el relevamiento en el Mercado Negro de Divisas. Así, la brecha con el dólar oficial llegó al 97,3%. Así, el dólar informal registró su mayor avance semanal en dos meses: entre lunes y viernes acumuló un alza de $10.
Mientras tanto, los dólares financieros volvieron a subir este viernes: el MEP cerró cerca de los $302, y el CCL terminño en torno de los $312. Así, la brecha con el blue llegó hasta unos $25. "La economía negra es más grande que la economía blanca, y está en desaceleración. Entonces, la demanda de dólar blanco está empujada por la liquidación del blanco. Recordemos que el campo no compra negro", comentó un operador de la city en refrencia a esta marcada brecha entre el blue y los tipos de cambio bursátiles.
Por su parte, el economista Federico Glusten dijo a este medio que esta diferencia radica en que hoy "no hay una demanda en el mercado paralelo que sostenga el alza, sino más bien, se registran ventas, a pesar de las múltiples restricciones lanzadas por las autoridades monetarias". "Al haber menos posibilidades de carry trade por las últimas normativas, no se vislumbra una suba de operaciones en el blue que podrían derivar en los financieros, además que estando cerca del cierre del mes y absorbiendo divisas en el MULC, tiene sentido que se mantenga estable, incluso, si hay más oferta, bajando", añadió. De todos modos, advirtió que esta situación "no creo que dure mucho ya que la diferencia con los financieros es de hasta 10%, por lo que la próxima semana subirá y se acercará al MEP, como se espera que suceda en el mediano plazo".
En lo que va del año, el dólar informal avanza $79 (+38%) después de cerrar el 2021 en los $208. Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%). Durante agosto, el dólar blue descendió $6 (-2%) tras finalizar julio en los $296. Recordemos que en el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año. Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%). El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- avanzó 73 centavos a $251,20.
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ganó $1,05 a $266,42. Así, la brecha con el blue es de casi $21.
Fuente: Ámbito.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.