
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
La decisión fue tomada por el gobierno de Dubai el cual atraviesa una crisis por el alza de los precios.
Mundo27 de septiembre de 2022Dubái, el rico emirato del Golfo Pérsico donde se codean millonarios, influyentes y trabajadores migrantes pobres, no escapa a la crisis mundial de la inflación, que llevó a la instalación en supermercados de distribuidores de pan gratuitos para los más necesitados.
Frente a uno de los diez distribuidores instalados esta semana en supermercados, Bigandar observa atentamente la pantalla táctil que le permite elegir entre pan árabe, pan para sándwich o chapatis (tortas indias). El lector de tarjetas de crédito no se utiliza para pagar, sino para recibir donaciones.
"Un amigo me dijo que había pan gratis, así que vine", cuenta a la AFP este joven nepalí que no quiso dar su nombre completo.
Al igual que millones de inmigrantes asiáticos, llegó a Dubái para probar suerte en la ciudad de la desmesura, situada en los Emiratos Árabes Unidos, donde, sin embargo, el camino se hace cuesta arriba para la fuerza laboral.
Según el centro de estadísticas de Dubái, el índice de precios de los alimentos aumentó 8,75% en julio, a un ritmo anual, mientras que el costo del transporte aumentó más de 38%.
"La idea es acceder a las familias desfavorecidas y a los trabajadores, antes de que vengan a nosotros", explica a la AFP Zeinab Juma Al Tamimi, directora de la fundación del dirigente de Dubái Mohamed Bin Rachid Al Maktoum, al origen de esta iniciativa.
Cualquier persona necesitada puede obtener un paquete de cuatro panecillos calientes en menos de dos minutos, simplemente "pulsando un botón", se felicita.
Emiratos Árabes Unidos, rico Estado petrolero, tiene una población de casi 10 millones de habitantes, de los cuales alrededor del 90% son extranjeros, expatriados de clase media y sobre todo trabajadores pobres procedentes de Asia y África.
Fuente: Ámbito.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.