
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
La nueva herramienta también permitirá acceder a una pantalla de creación de cuentas e inicio de sesión.
Redes Sociales28 de septiembre de 2022Meta habilitó una nueva interfaz para avanzar en la integración de Facebook e Instagram. La nueva herramienta se podrá utilizar a través del Centro de Cuentas y permitirá pasar de un perfil abierto al otro. Además, a través de esta, se podrá acceder a una nueva pantalla de creación de cuentas e inicio de sesión.
El cambio entre perfiles sólo será posible si el usuario previamente registró ambos en el Centro de Cuentas. La nueva interfaz también agregará la función de reunir en un mismo lugar las notificaciones que sean recibidas en las distintas cuentas del usuario.
También está en pruebas una nueva pantalla de creación de cuenta e inicio de sesión. Esta nueva pantalla "permitirá a las personas iniciar sesión más fácilmente y crear nuevas cuentas en Facebook e Instagram".
¿Cómo será la seguridad en la nueva interfaz?
Esta novedad también viene con las medidas necesarias para resguardar la seguridad y la privacidad de ambas cuentas. Por ese motivo, las funciones de seguridad existentes también aplicarán a estas actualizaciones. Es decir que, en la nueva interfaz, si alguien activa la autenticación de dos factores para su cuenta de Facebook, un dispositivo no reconocido no podrá iniciar esa sesión con la información de inicio de Instagram.
Además, como medida de seguridad, cuando sea creada una nueva cuenta desde una cuenta existente, su usuario recibirá una notificación. También será notificado cuando se agregue una cuenta a su Centro de Cuentas, para que los usuarios puedan mantenerse al día sobre la actividad en todas sus cuentas. Por otra parte, si bien estos cambios actualmente se limitan a Facebook e Instagram, la empresa explicó que seguirá explorando cómo mejorar la interacción entre todas las aplicaciones de la compañía.
Fuente: Ámbito.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
Un grupo de familias presentó una demanda donde acusan a las plataformas de no aplicar restricciones de edad y de utilizar funciones adictivas que perjudican la salud mental de los niños.
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
A diferencia de los formatos tradicionales, el nuevo formato produce una franja panorámica que resalta los detalles a lo largo del eje horizontal.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.