
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmó un brote de gripe en el país, y aseguró que en el verano "es probable que tengamos un brote de Covid".
Salud06 de noviembre de 2022El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmó hoy que "hay un brote de gripe, mayormente gripe B y la mayoría ambulatoria" en la provincia y destacó que "Ya hace algunas semanas, desde mediados de septiembre, hay más internación por gripe que por Covid", dijo el funcionario quién agregó que "la gripe, al haber circulado muy poco durante dos años, ahora tenemos un sistema inmune que reacciona más fuertemente".
"En general son ambulatorias (este tipo de gripe) si bien hay un poquito más de internación en chiquitos, todavía el ecosistema de enfermedades va a estar un poco alterado", destacó en declaraciones a radio El Destape. El ministro manifestó que "hubo menos vacunación" para la gripe, por eso se dan estos casos, y remarcó que "como hay un brote, estaría bueno vacunarse". Sobre la continuidad de la Covid 19, Kreplak aseguró que "es probable que para el verano tengamos un rebrote de Covid como se vio en todos los veranos en todos los lugares del mundo".
"Ahora es el momento de comenzar para mayores de 50 años, inmunocomprometidos y personal de salud una tercera dosis de refuerzo de la vacuna", precisó. El funcionario, que también es médico generalista, aseguró que "el objetivo, dado que es probable que para el verano tengamos algún rebrote, es que todos estén vacunados. Ya tenemos un esquema que contempla tres dosis de refuerzo para ellos" y advirtió que "el virus muta mucho". Kreplak admitió, que, en el momento más intenso de la pandemia, se pensó que el sistema iba a colapsar, algo que no sucedió por las políticas que se llevaron a cabo en ese momento, tras lo cual resaltó la campaña que se realizó "casa por casa" para evitar más casos.
Kreplak habló sobre la campaña de vacunación y el cuidado contra el Covid.
"Hicimos muchísimo esfuerzo, equipamos lugares que fueron centros sanitarios, que por ahí no se usaron, pero lo central es que logramos trabajar con todo el mundo pudimos meter al privado, al prepago, que sirvieron para generar equidad en algo tan difícil como la pandemia", añadió. Respecto de la campaña “Vamos a Vacunarnos”, que se extenderá hasta el 13 de noviembre, Kreplak expresó que se busca mantener la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y la poliomielitis, ya que se trata de enfermedades contagiosas y graves, que aún provocan brotes en otras partes del mundo, pero que son prevenibles con vacunas. "El Estado hace la campaña, las políticas sanitarias están a cargo del Estado", aseveró tras lo cual sostuvo que "también hay una parte del sistema de salud, que son las prepagas" que deberían colaborar y con las que se está trabajando "mucho" para que la vacunación llegue a todos los sectores poblacionales.
Fuente: BAE Negocios.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.