
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
A la espera del IFE 5, la Administración Nacional de Seguridad Social otorgará otro beneficio especial. Entérate cómo podés cobrarlo.
Economía07 de noviembre de 2022
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) comenzará a pagar, a partir del 14 de noviembre, el famoso bono bautizado popularmente como el IFE 5 de $45.000. Hasta esa misma fecha, para quiénes lo estén esperando, el organismo previsional entregará otro extra de $59.058. Además, como todos los meses, quienes sean titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), podrán acceder sin problema en noviembre a los montos especiales del Complemento Leche y de la Tarjeta Alimentar. Aunque no podrán recibir el IFE 5 debido a que, como es de público conocimiento, sólo se le entregará a aquellas personas que no posean ninguna clase de ingresos ni asistencia especial de ANSES.

Por otra parte, desde el organismo liderado por Fernanda Raverta, mientras ajustan detalles y preparan el calendario de pagos correspondiente a noviembre, también está previsto la entrega de la tercera cuota del bono de $7000 para jubiladas y jubilados.

ANSES noviembre: otros pagos que se vienen
ANSES ofrece también las Asignaciones de Pagos Únicos (APU):
Dentro del pago de las Asignaciones APU (adopción; nacimiento y matrimonio), el tiempo en el que la presentación origina el derecho a pago es de dos años a partir de la fecha del comienzo y a los valores vigentes a ese momento.
A continuación, uno por uno, los documentos y papeles necesarios a presentar en cada una de las asignaciones APU que entrega el organismo previsional:
Por Matrimonio
En este caso, es necesario presentar:
Por Nacimiento
Aquí resulta necesario:
Asignación por adopción
En esta opción resulta preciso acercar:
Fuente: Ámbito.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.

Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.