
Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.
La ANSES fijó oficialmente los nuevos montos de las asignaciones familiares, que a partir de diciembre tendrán un aumento del 15,62%.
Economía23 de noviembre de 2022
La medida dispone que la asignación por nacimiento será de $11.418, por adopción de $68.283 y por matrimonio de $17.098; para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $ 316.731 en los tres casos. Además, establece que, tanto para prenatal como para hijo, la asignación será de $ 9.795 para ingresos familiares de hasta $151.703; de $ 6.606 para ingresos entre $151.703,01 y $222.490; de $3.994 entre $ 222.490,01 y $256.873 y de $2.059 entre $256.873,01 y $316.731.
En cuanto a hijo con discapacidad, la asignación será de $31.900 para IGF de hasta $ 151.703; de $22.565 para ingresos entre $151.703,01 y $222.490 y de $ 14.241 para ingresos más altos. La ayuda escolar anual será de $8.210.por hijo para IGF hasta $316.731 y el mismo valor para hijo con discapacidad, pero en este último caso sin tope de ingresos. La ANSES recordó que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 correspondiente a diciembre de 2022, es de 15,62%, aplicable a los montos de las asignaciones familiares y universales y a los rangos de ingresos del grupo familiar.
La semana pasada, Sergio Massa y la titular de la ANSES Fernanda Raverta, anunciaron el aumento de las jubilaciones y pensiones. Como suele suceder, ese aumento suele replicarse también en la AUH, AUE y las asignaciones familiares (SUAF). En el caso de los jubilados, además del aumento del 15,6% tendrán $10.000 para diciembre, enero y febrero. En el caso de las personas que tengan hasta dos mínimas, el refuerzo en sus ingresos será de $ 7.000. "Con este aumento y este refuerzo se logró que las jubilaciones mínimas crezcan en un 107%. Por lo tanto, se puede decir que las jubilaciones le ganan a la inflación", aseguró,
Fuente: Ámbito.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Fútbol, tenis y más en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.