tps tvtps radiostreaming

Dólar blue sufrió su mayor baja semanal desde octubre

Mirá a cuánto cerró el dólar paralelo en el mercado ilegal de divisas.

Economía 03 de diciembre de 2022
dolar blue
Cotización del dólar blue.

El dólar blue cayó por quinta jornada consecutiva este viernes 2 de diciembre y cortó tres semanas de alzas consecutivas. Sin embargo, durante la jornada llegó a valer $310 pero luego rebotó y cerró a $312 para la venta. El billete paralelo disminuyó así $1 y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 85,1%. El viernes pasado el dólar informal llegó a tocar los $320, un récord desde el 27 de julio pasado (cuando finalizó a $326). Durante la semana, el dólar blue perdió $8, la baja más importante en dos meses. De hecho, el billete ilegal venía de acumular tres subas semanales consecutivas ($31).

hornalla gasCuáles son los aumentos que llegan en diciembre

Cotización del dólar blue en el año

En lo que va del año, el dólar informal avanza $101 después de cerrar el 2021 en los $208. Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%). Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%). En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año. Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 (3,2%). El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar
Lo más visto
LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate Ayer

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.