
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El último mes del año llega con una lista de aumentos en bienes y servicios regulados y no regulados que le ponen presión a una inflación que aún no logra perforar el piso del 6%.
Economía01 de diciembre de 2022El último mes del año llega con una lista de aumentos en bienes y servicios regulados y no regulados que le ponen presión a una inflación que aún no logra perforar el piso del 6%. Este diciembre, se comenzará a ver levemente el impacto del programa de Precios Justos, pese a que aún no está disponible en todos los supermercados.
Quienes pertenecen al grupo de mayores ingresos (N1) y empezaron a dejar de recibir subsidios en octubre, tendrán en diciembre la segunda "cuota" de reducción (de 40% ya que la primera fue de 20%). En febrero, se terminará de quitar el 40% restante de la ayuda estatal. Hacia adelante, además del aumento ya programado en febrero, hay dos incrementos previstos, aún sin fecha. En diciembre, se definirá en audiencia pública el precio del gas que se pagará en 2023. Según Energía, la próxima quita de subsidios a la electricidad provocará un incremento en las boletas en torno al 30%. Así, según las consultoras, el incremento acumulado irá de 57% al 89% en las boletas de los que perderán todos los subsidios. Los segmentos “medios” tendrán alzas de 3% al 52%, tras las dos quitas de subsidios, según su consumo.
Tras la crítica de la vicepresidenta Cristina Kirchner y luego del ministro de Economía Sergio Massa, el sector privado de Salud acordó con el Gobierno desdoblar el aumento del 13,8% que debería regir a partir de diciembre para la medicina prepaga. Será del 6,9% en diciembre y 6,9% en enero. Y desde febrero 2023 se implementará un nuevo esquema de aumento mensual de cuotas, en reemplazo del índice de costo de salud que se aplicaba en forma bimestral. De esta manera, n 2022 en lugar del 113,8%, el aumento de las cuotas, diciembre 2021/diciembre 2022, será del 100,9%.
Por un acuerdo entre el ministerio de Economía y las empresas petroleras se determinó un esquema de suba para los combustibles líquidos -nafta y gasoil- que comenzará con un 4% a partir de diciembre. Con ese aumento, el precio de la nafta super en la ciudad de Buenos Aires pasará de los $145 actuales por litro a $151 en diciembre; $157 en enero; $163 en febrero y cerca de $170 en marzo. Para el diésel, que actualmente se vende a $155,90 el litro, por los aumentos escalonados, el precio alcanzará $162 en diciembre; $168,60 en enero; $175,30 en febrero y $182 en marzo. El cronograma acordado con las empresas YPF, Raizen (titular de la marca Shell), Trafigura (de la red Puma) y Axion prevé subas de 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo.
Para los inquilinos que deben realizar su actualización de alquileres en diciembre -contratos firmados en diciembre 2020 y diciembre 2021- la suba alcanzará un porcentaje de 77,5% de acuerdo a un índice (ICL) que contempla la variación de la inflación y de los salarios. Como ejemplo, un alquiler de $50.000 pasará a costar $88.788 desde el mes que viene.
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.