
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El último mes del año llega con una lista de aumentos en bienes y servicios regulados y no regulados que le ponen presión a una inflación que aún no logra perforar el piso del 6%.
Economía01 de diciembre de 2022El último mes del año llega con una lista de aumentos en bienes y servicios regulados y no regulados que le ponen presión a una inflación que aún no logra perforar el piso del 6%. Este diciembre, se comenzará a ver levemente el impacto del programa de Precios Justos, pese a que aún no está disponible en todos los supermercados.
Quienes pertenecen al grupo de mayores ingresos (N1) y empezaron a dejar de recibir subsidios en octubre, tendrán en diciembre la segunda "cuota" de reducción (de 40% ya que la primera fue de 20%). En febrero, se terminará de quitar el 40% restante de la ayuda estatal. Hacia adelante, además del aumento ya programado en febrero, hay dos incrementos previstos, aún sin fecha. En diciembre, se definirá en audiencia pública el precio del gas que se pagará en 2023. Según Energía, la próxima quita de subsidios a la electricidad provocará un incremento en las boletas en torno al 30%. Así, según las consultoras, el incremento acumulado irá de 57% al 89% en las boletas de los que perderán todos los subsidios. Los segmentos “medios” tendrán alzas de 3% al 52%, tras las dos quitas de subsidios, según su consumo.
Tras la crítica de la vicepresidenta Cristina Kirchner y luego del ministro de Economía Sergio Massa, el sector privado de Salud acordó con el Gobierno desdoblar el aumento del 13,8% que debería regir a partir de diciembre para la medicina prepaga. Será del 6,9% en diciembre y 6,9% en enero. Y desde febrero 2023 se implementará un nuevo esquema de aumento mensual de cuotas, en reemplazo del índice de costo de salud que se aplicaba en forma bimestral. De esta manera, n 2022 en lugar del 113,8%, el aumento de las cuotas, diciembre 2021/diciembre 2022, será del 100,9%.
Por un acuerdo entre el ministerio de Economía y las empresas petroleras se determinó un esquema de suba para los combustibles líquidos -nafta y gasoil- que comenzará con un 4% a partir de diciembre. Con ese aumento, el precio de la nafta super en la ciudad de Buenos Aires pasará de los $145 actuales por litro a $151 en diciembre; $157 en enero; $163 en febrero y cerca de $170 en marzo. Para el diésel, que actualmente se vende a $155,90 el litro, por los aumentos escalonados, el precio alcanzará $162 en diciembre; $168,60 en enero; $175,30 en febrero y $182 en marzo. El cronograma acordado con las empresas YPF, Raizen (titular de la marca Shell), Trafigura (de la red Puma) y Axion prevé subas de 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo.
Para los inquilinos que deben realizar su actualización de alquileres en diciembre -contratos firmados en diciembre 2020 y diciembre 2021- la suba alcanzará un porcentaje de 77,5% de acuerdo a un índice (ICL) que contempla la variación de la inflación y de los salarios. Como ejemplo, un alquiler de $50.000 pasará a costar $88.788 desde el mes que viene.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.