
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La competencia más exigente en cuanto a la resistencia se iniciará el próximo 31 de diciembre. Habrá 632 competidores en las diferentes categorías.
Deportivo05 de diciembre de 2022El Rally Dakar se presentó en París, donde, como es habitual, se dieron detalles del próximo compromiso en el desierto. La competencia comenzará el 31 de diciembre en Arabia Saudita y finalizará el 15 de enero, luego de atravesar ese país de Medio Oriente de Oeste a Este. La prueba arrancará sobre las costas del Mar Rojo y finalizará a orillas del Golfo Pérsico. Participarán 632 competidores, mientras que otros 188 corresponderán al Dakar Classic. Dentro del Dakar, 124 pilotos correrán en motos, 19 en cuatriciclos, 73 en autos, y 56 en camiones. Los restantes (47 y 46) se repartirán entre las clases T3 y T4.
Sólo en los Dakar Classics, 76 serán en autos y 13, en camiones. Entre los competidores convencionales, 150 serán debutantes, 131 son “Legends”, mientras que 27 pilotos de motos o cuatriciclos serán Original by Motul. En total, habrá representantes de 68 países, de los cuales 50 serán damas, y cinco tripulaciones serán exclusivamente femeninas. La delegación más nutrida será la francesa, con 194, seguido por España, con 119, y Países Bajos, con 90. Argentina contará con 13 representantes, aunque en la competencia habrá 24, ya que muchos navegantes nacionales participarán de la prueba.
El Rally Dakar comenzará el próximo 31 de diciembre de 2022.
En el corazón de un vivac con un formato inédito, en el que se reunirán los participantes del Dakar durante las últimas verificaciones, se celebrará también la ceremonia del podio, que constituirá el pistoletazo de salida real. Nada más bajar la rampa, los vehículos se dirigirán hacia la salida del Sea Camp donde se instalará el inicio de una breve especial de 11 kilómetros por pistas a orillas del mar.
Al volver al vivac las diferencias registradas serán mínimas, pero decisivas a la hora de definir el orden de salida del día siguiente. Los diez primeros coches y las quince primeras motos tomarán la palabra por orden inverso de su clasificación y elegirán sus puestos de salida, sobre un recorrido de 368 kilómetros. Al día siguiente, el 1 de enero de 2023, la caravana partirá rumbo a Al Ula. El recorrido total de la prueba será de 8549 kilómetros con 4706 de pruebas especiales divididas en 14 etapas más un prólogo. Los tramos de enlace, en tanto, totalizan 3.333 kilómetros. Las escalas entre el Sea Camp en el mar Rojo y Damman, la caravana hará escala en Al-Ula, Hail, Al Duwadimi, Riad, Haradh, Shaybah y Al Hofuf.
Una de las postales que recorrerán los competidores en la edición 2023 del Rally Dakar. Foto: FRANCK FIFE / AFP.
En motos habrá cinco argentinos. La atención se las lleva los hermanos Kevin Benavides (KTM) y Luciano Benavides (Husqvarna). El mayor de los salteños, primer piloto latinoamericano en vencer en el Dakar en la categoría, continúa como uno de los principales referentes de KTM. También habrá otros hermanos. Los mendocinos Franco Caimi (Hero) y Stefano Caimi (KTM). El quinto representante es Diego Llanos (KTM).
En autos, los pilotos nacionales serán el tradicional Orly Terranova (Hunter), el más experimentado en estas cuestiones del Dakar. Todos ellos son mendocinos, ya que también correrán Sebastián Halpern (MINI) y Juan Cruz Yacopini (Toyota). En los vehículos livianos UTV correrán el popular Juan Manuel Silva. Esta vez, el “Pato”, que el año último compitió en camiones, se pasa a este tipo de vehículos, esta vez con Yamaha, a través del Puma Energy Rally Team. También correrán Nicolás Cavigliasso (Yamaha), Jeremías González Ferioli (Can-Am), Mauro Esteban Lipez (Can-Am) y David Zille (Can-Am).
En cuatriciclos, el piloto de Lobos Manuel Andujar, ya ganador del Dakar, correrá con Yamaha. También estarán en la gran aventura Francisco Moreno Flores (Yamaha), Alejandro Fantoni (Yamaha), Julio Estanguet (Can-Am) y Carlos Verza (Yamaha). También, como es habitual, correrá el experimentado Pablo Copetti, aunque lo hace con una licencia de los Estados Unidos. Ya los equipos están camino rumbo a Arabia Saudita. El barco de la Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa que organiza la competencia lleva buena parte de los vehículos que tienen como objetivo atravesar Arabia Saudita de Oeste a Este, pasando por la zona del Empty Quarter, la más petrolera de ese país de Medio Oriente, con un recorrido inédito en estos cuatro años de aventura árabe.
Fuente: Clarín Deportes.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
La correcaminata canina se realizará el sábado 26 de abril en el Parque Sarmiento. Pueden participar toda la familia, niños, jóvenes y adultos junto a sus perros.
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
La competencia de este año sumará más corredores que en 2024, totalizando unos 5.400 participantes.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.