
La nueva currícula parte de un convenio con la Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de Córdoba y el Instituto de Educación Superior del Valle de Uco (IESVU).
La Casa de Trejo renovó su compromiso de propiciar el acceso de los sectores más postergados de la sociedad a la educación de calidad.
Universidad13 de diciembre de 2022Una vez más la Sala de las Américas del Pabellón Argentina fue sede del emotivo acto de certificación a personas egresadas de la Escuela de Oficios. La instancia significó el cierre de un año de intenso trabajo en el marco de este programa dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria. Cabe destacar que debido a la alta concurrencia el evento se transmitió simultáneamente en vivo en el Salón de Actos. Un total de 1.823 personas celebró junto a familiares la entrega de sus respectivos certificados tras haber completado sus estudios en diversas disciplinas. De este modo la Escuela de Oficios de la UNC se constituye una vez más como motor de oportunidades y posibilidades de inserción laboral.
Cabe destacar la posibilidad de retroalimentación / revinculación de los estudiantes que ya cursaron en la Escuela de Oficios y siguen formándose con otras propuestas formativas para complementar o perfeccionar lo ya aprendido. Por ejemplo: Quién hizo Albañilería, luego complementa su formación siguiendo cursos de construcción en seco o herrería; o, el caso de quienes cursan Alfabetización en el uso de computadoras y luego cursan Reparación de Computadoras o Introducción a la programación.
La nueva currícula parte de un convenio con la Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de Córdoba y el Instituto de Educación Superior del Valle de Uco (IESVU).
Las flamantes fórmulas decanales fueron elegidas en los comicios celebrados en mayo último. Conducirán sus respectivas unidades académicas hasta 2028.
Los cursos son de nivel inicial y avanzado de chino mandarín, inglés, italiano, francés y portugués.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
También por el déficit en la investigación científica en el país. Así lo señalan los autores del ranking CWUR 2025, que se conoció este lunes.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.