
Cuáles son los efectos físicos y mentales del auge de los videojuegos.
El estudio se realizó en menores de edad de 9 y 10 años.
Gaming02 de enero de 2023Un estudio publicado por la Revista de la Asociación Médica Estadounidense reveló que los niños gamers tienen un mejor rendimiento en su memoria y habilidades motoras.
La investigación se basó en la respuesta cognitiva relacionada con el consumo de este tipo de contenido en niños de 9 y 10 años de edad, y aunque no se concluya que en definitiva los videojuegos son responsables de una mejora en el rendimiento, sí pueden tener cierta influencia.
“Varios estudios han relacionado los videojuegos con problemas de comportamiento y salud mental. Este estudio sugiere que también puede haber beneficios cognitivos asociados con este pasatiempo y que merecen una mayor investigación”, indicó Nora Molkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) en Estados Unidos.
La investigación requirió del análisis en el comportamiento de niños que fueron divididos en grupos: jugadores de al menos 21 horas por semana y no jugadores de videojuegos. Los datos de 2.217 menores de edad fueron analizados para comprobar cómo era su desempeño en las pruebas a las que eran sometidos y que tenían relación con memoria, atención y control de impulsos.
El resultado que mostró el estudio y que fue comunicado públicamente indican que la diferencia entre ambos grupos de niños es notoria. Los jugadores recurrentes mostraban actividad en regiones de sus cerebros que están relacionadas con la atención y la memoria en un nivel superior a la que indicaban los no jugadores.
“(...) Aquellos niños que jugaron al menos tres horas de videojuegos por día mostraron más actividad cerebral en las regiones cerebrales frontales que están asociadas con tareas cognitivamente más exigentes y menos actividad cerebral en las regiones cerebrales relacionadas con la visión”, se informa en el comunicado publicado en la página web de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Estados Unidos.
Con respecto a los indicadores relacionados con la salud mental de los niños, estos no mostraban diferencias notorias entre ambos grupos, lo que aporta evidencia en contra del argumento que indica que los videojuegos son malos para el bienestar emocional de los menores de edad.
Incluso, antes de la difusión de esta investigación, algunas desarrolladoras de videojuegos ya estaban trabajando en la creación de títulos dedicados específicamente a un público que tenía algún trastorno como el Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) como es el caso de “Endeavor”, juego que incluso tuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos.
Aún con la información que ha sido recopilada en la investigación, así como en análisis hechos por otras organizaciones e instituciones, los hallazgos no son concluyentes como para determinar con precisión si los videojuegos son los causantes de una mejora en el rendimiento cognitivo de los niños.
“Si bien no podemos decir si jugar videojuegos con regularidad causó un rendimiento neurocognitivo superior, es un hallazgo alentador y debemos continuar investigando”, asegura el comunicado del NIH.
Por lo tanto, se ve la necesidad de más estudios para encontrar una relación directa entre el consumo de videojuegos y las mejoras cognitivas: “El diseño longitudinal del Estudio de Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente (ABCD) permitirá comprobar dentro de cada participante la relación de la práctica acumulada de videojuegos a lo largo de los años”.
Una de las posibilidades que son consideradas es que las personas que ya tienen mejor atención para tareas se sientan atraídas por los videojuegos, aunque tampoco se ha considerado una diferencia entre los estímulos que generan distintos tipos ni a cuál fueron expuestos los niños que participaron del estudio.
Fuente: Infobae.
Cuáles son los efectos físicos y mentales del auge de los videojuegos.
Super Mario Maker es un videojuego de Nintendo que se diferencia de otros de la franquicia por su nivel de interacción y plena participación de los usuarios.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Con apoyo en archivos históricos, una producción en desarrollo desde 2012 busca representar el colapso del barco como una experiencia contemplativa donde no hay misiones ni recompensas.
aPS3e permite usar títulos de la consola de Sony en celulares y tablets. Ya es furor, aunque la experiencia no sea 100% fluida.
Cada vez más profesionales de la salud mental utilizan videojuegos como herramienta terapéutica.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Las vacaciones de invierno renuevan la energía de los espacios culturales en toda la provincia. Entre el 14 y el 20 de julio Córdoba despliega una variada agenda con actividades para todos los públicos.
Cuáles son los efectos físicos y mentales del auge de los videojuegos.
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.