
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El de $ 1000, el de mayor denominación, equivale a menos de u$s 3, y podría llegar a ser de sólo u$s 2 para fin de año.
Economía16 de enero de 2023Desde el Gobierno confirmaron que existen "conversaciones" para lanzar un billete de mayor denominación. Uno de $ 5000 es el candidato principal, aunque equivale a apenas u$s 14 hoy y podría tranquilamente para fin de año valer menos de u$s 10 al ritmo actual de suba del dólar en el mercado cambiario. La alta inflación fue deglutiendo los diferentes billetes circulantes en la economía.
"Durante el 2022 el BCRA puso en circulación 1419 millones de billetes de $ 1000, muy por encima de la capacidad de producción de la Casa de la Moneda y con un costo aproximado de u$s 150 millones. Los billetes de $ 1000 ya explican el 75% del valor total de la circulación", escribió en su cuenta de Twitter el economista Nicolás Gadano. El kirchnerismo siempre fue reticente a convalidar los lanzamientos de billetes de mayor denominación pese a generar una alta inflación en sus gestiones.
Hasta el 2015, el billete de $ 500 era el de mayor valor en circulación siendo del de $ 100 el de mayor cantidad, con el 70% aproximadamente del total de billetes en circulación. El de $ 1000 nació en la gestión de Mauricio Macri y lentamente comenzó a derretirse. En simultáneo, los de $ 5, $ 10 y $ 20 fueron sólo útiles para las propinas. Las monedas dejaron de circular dado que tenían más valor como metal que lo que representaban en pesos.
Una curiosa visión tiene funcionarios en el entorno de Gabriel Rubinstein, el viceministro. Ayer consignaron que "la emisión de un billete de mayor valor nominal pesa más en la subjetividad de los consumidores y produce una sensación de incertidumbre sobre los precios". ¿Entonces, a la inversa, una eliminación del billete de $ 1000 y mayor cantidad del de $ 500 produciría más certidumbre? ¿La certidumbre sobre los precios no depende más de las cuentas fiscales y política monetaria que de un cambio en la denominación de los billetes?
Seguramente el Gobierno que asuma el 10 de diciembre lanzará a pleno las nuevas denominaciones que harán más fácil la actividad comercial. Sucedió en 2015 pero el BCRA en la gestión de Mauricio Macri no cortó de cuajo el financiamiento al Tesoro. El problema de no lanzar billetes de valores más elevados no sólo es de los bancos y de la economía en negro: también es de la política que maneja fondos no declarados y más en años electorales. El problema a futuro es que todo ya fue quemado en la Argentina: la eliminación de ceros, un nuevo signo monetario, y hasta animales en los billetes en lugar de próceres.
La inflación barrió ya con trece ceros de la unidad monetaria original en la Argentina. Por ello es que recuperar la confianza en la moneda nacional demorará varios años y cambios de gobiernos, un proceso que de por sí ya iniciaron hace varias décadas los países vecinos. La máquina de imprimir billetes sigue funcionando a pleno. La independencia del Banco Central y su Directorio será determinante en la próxima administración. Caso contrario, el nuevo billete de $ 5000 tendrá una duración similar a la de su hermano menor, el hornero de mil pesos.
Fuente: El Cronista.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
De acuerdo al relevamiento publicado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movieron 2.162.750 turistas en todo el territorio argentino durante los dos feriados del 16 y 20 de junio.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.