
Cómo la crisis crónica impacta en la salud mental de los trabajadores argentinos
Sociedad10 de mayo de 2025La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
En el marco del reciente caso del fallecimiento de una niña a raíz de un desafío viral, es importante concientizar sobre los peligros de ciertos contenidos digitales.
Sociedad20 de enero de 2023“Los retos virales pueden jugar una mala pasada por el sentimiento de querer pertenecer”, afirman desde Chicos.net, organización que impulsa el uso seguro, responsable y significativo de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), propiciando el pleno ejercicio de derechos por parte de los niños, niñas y adolescentes en entornos digitales. “Los retos tienen que ver con una necesidad de pertenencia grupal y es por eso que son tan populares: en la adolescencia chicos y chicas necesitan del otro para poder acompañarse en los desafíos que tienen que atravesar en esa etapa. Los retos peligrosos, como lo es el blackout challenge, son la minoría dentro de lo que circula en redes, pero cuando pasan hechos como éste, vemos lo graves que pueden ser las consecuencias”, reflexionan.
“Luego de que una niña de 12 años muriera en la provincia argentina de Santa Fe por realizar un reto viral, se vuelve necesario reiterar la importancia de trabajar junto a toda la sociedad: el Estado debe regular a las empresas y promover políticas de la alfabetización mediática; las empresas tecnológicas deben mejorar sus tecnologías de detección de contenidos peligrosos para la niñez; y las instituciones educativas, abordar estos temas en clase para evitar estas tragedias. Los padres y madres no son los únicos responsables de la prevención”, expresa Marcela Czarny, directora de Chicos.net.
En respuesta a la preocupación de las familias, la especialista brinda consejos y herramientas fundamentales para dialogar con los niños, niñas y adolescentes sobre el peligro de ciertos contenidos digitales:
* La clave está en abordar la prevención de riesgos y el autocuidado de forma integral: ayudarles a que puedan detectar las señales cuando algo les hace mal y generar con ellos un vínculo de confianza para que puedan acudir a nosotros si lo necesitan. Con eso saldado, hablar de retos es solo un paso más.
* No quedarse en la superficie del problema. Buscar tensionar estas situaciones para ver qué hubieran hecho ellos y ellas en su lugar, cómo hubieran actuado si hubieran sido amigos de la víctima, qué pensarían o le dirían a los padres de los chicos que incitaron a esta temática.
* Unos de los motivos más importantes por los que las chicas y los chicos se meten en estos desafíos son la popularidad y el no quedar excluidas/os. Ayudémoslas/os a relativizar qué es ser popular, por qué, para qué y a qué costo.
* Es importante conocer la existencia de estos “challenges” y sus consecuencias para acompañar a chicos y chicas a distinguir cuándo están frente a un reto divertido de cuando están frente a algo que puede ser peligroso. “Los retos seguros circulan mucho en Tik Tok y Reels. Suelen ser bailes, juegos y otras propuestas para divertirse con un desafío. Los retos peligrosos, en cambio, pueden dar lugar a lesiones físicas graves o daños permanentes. Algunos de los ejemplos más conocidos fueron el de Momo o la Ballena Azul, que incluían narrativas alarmantes de autolesiones o suicidio”, explican desde la organización.
* Hay 4 pasos para chequear si un reto en línea es seguro o no, que pueden servir de puntapié para charlar con los hijos e hijas sobre este tema y también para reflexionar sobre cualquier contenido en línea:
1- Frená. Pensá en lo que estás mirando.
2- Pensá. ¿Es real? ¿Es seguro? ¿Es dañino? Si no estás seguro/a, consultá con una persona adulta o con tus amigos/as o buscá más información en fuentes autorizadas.
3- Decidí. Si puede hacerte daño, no lo hagas. No vale la pena ponerte en riesgo a vos y/o a otras personas.
4- Actuá. Reportalo en redes y no lo compartas.
La reciente investigación “Análisis de respuestas educativas de prevención eficaces ante los retos peligrosos en línea”, impulsada por Praesidio Safeguarding y TikTok, en la cual la Asociación Chicos.net fue consultada, reflejó que un 46% de los y las adolescentes pidió recibir más información acerca de este tema para construir criterios y parámetros sobre el uso de medios digitales. Sin embargo, en la misma investigación se observa que las personas adultas tienen temor a abordar estos temas por miedo a generar interés en los chicos y chicas sobre estas temáticas: 34 % de los padres y madres y 29 % de los y las docentes piensan que es difícil hablar de los retos sin suscitar interés por ellos en niños, niñas y adolescentes. A su vez, 40 % de los padres y madres y el 31 % de los y las docentes no mencionarían un reto a menos que el adolescente lo hiciese primero.
Para promover el diálogo en familia, Chicos.net lanzó en 2022 la campaña #EligeTuForma con el objetivo de concientizar acerca de los riesgos y las posibilidades que brindan los medios digitales. Compuesta por una serie de 10 videos para adolescentes, la web www.eligetuforma.org cuenta con disparadores para entablar conversaciones con los hijos e hijas y una guía didáctica para docentes sobre distintas temáticas vinculadas al uso de internet, tales como el grooming, los retos peligrosos, el ciberbullying, los discursos de odio, el tiempo de uso de pantallas, la desinformación, la importancia del consentimiento y la autoestima.
Acerca de Chicos.net
Chicos.net es una organización de la sociedad civil comprometida en impulsar el pleno ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales. Su enfoque considera a los medios digitales como facilitadores del acceso a la información y contenidos de calidad, a la educación, a la inclusión social, al derecho a la expresión y a la participación. Desde hace más de veinte años impulsa campañas, estudios, capacitaciones y programas destinados a favorecer la ciudadanía y la alfabetización digital, en colaboración con otras organizaciones, organismos públicos y el sector privado, con alcance regional.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Se invita a los vecinos y vecinas a participar del relevo de guardia en el Cabildo Histórico de la ciudad, en conmemoración del 215º aniversario de la Revolución de Mayo.
Apertura, fútbol europeo, un argentino por la Champions Cup, clásicos en URBA, tenis y básquetbol en el menú del día.
La nostalgia copa la moda, con peluches como los Labubu en los bolsos y estampados vibrantes.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
Las Fuerzas Armadas estadounidenses afrontarán cambios, a partir del 1 de junio de 2025, en su prueba de aptitud física.
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca.
Son 100% online, no requieren experiencia previa y ofrecen certificación. Cómo anotarse desde cualquier parte del país.
Fútbol local y exterior, básquetbol y rugby en la programación deportiva del día, por televisión e internet.
La canción narra un romance de verano ambientado en la playa.