
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Se trata de un proyecto que busca permitir que los presos donen órganos y médula ósea a cambio de reducir sus condenas.
Mundo09 de febrero de 2023Estados Unidos ha sido noticia por estas horas debido a un tema que generó un interesante debate. La propuesta de permitir que los presos donen órganos y médula ósea a cambio de reducir sus condenas, despertó dudas generalizadas en el común de la población.
¿Por qué? Por la simple razón de cómo pueden llegar a reaccionar las personas privadas de su libertad ante semejante iniciativa, teniendo en cuenta la necesidad imperiosa de recuperar sus vidas sociales.
El proyecto de ley -que enfrenta una dura batalla en la Cámara de Representantes del estado.
Tal como especificaron, la iniciativa crearía un Programa de Donación de Médula Ósea y Órganos dentro del Departamento de Correccionales del estado para permitir que las personas encarceladas reciban una reducción en su sentencia de entre 60 días y un año con la condición de que hayan donado médula ósea u órganos.
Por su parte, la representante estatal demócrata Judith García, una de las patrocinadoras de la iniciativa, indicó que se presentó en respuesta a lo que llamó las desigualdades en salud derivadas del “círculo vicioso de encarcelamiento injusto y vigilancia policial excesiva de las comunidades negras e hispanas”.
Vale precisar que las comunidades negras e hispanas corren un mayor riesgo de padecer problemas de salud que podrían requerir la donación de órganos, y las tasas de encarcelamiento discriminatorias eliminan muchas posibles coincidencias de donantes del grupo, lo que genera listas de espera más largas para los afroestadounidenses en comparación con las personas blancas, agregó García.
La iniciativa plantea interrogantes sobre cómo las prisiones podrían cuidar adecuadamente la salud de los reclusos que pasan por el quirófano para donar órganos. Algunos críticos llegaron a calificar la idea de coercitiva y deshumanizante, a pesar de que el proyecto se plantea como una respuesta al encarcelamiento excesivo de personas de ascendencia hispana y negra, y la necesidad de igualar los donantes en esas comunidades.
El presidente de Familias Contra Sentencias Mínimas Obligatorias, Kevin Ring, fue uno de los que reaccionó contra la idea. “El proyecto de ley parece sacado de una novela distópica”, dijo Ring, referente de la organización, que aboga por una reforma al sistema de justicia penal. “Promover la donación de órganos es bueno. Reducir las penas de prisión excesivas también es bueno. Juntar ambas es perverso”.
La iniciativa de Massachusetts crearía un comité para decidir la cantidad de médula ósea y órganos que deben donarse para conseguir una reducción de sentencia. El proyecto establecería un máximo de “reducción de no más de 365 días” en la sentencia de cualquier preso que participe en el programa. Al Departamento de Correccionales se le prohibiría recibir pagos por donaciones de médula ósea.
La propuesta parece tener pocas probabilidades en la Cámara de Representantes. Solo un puñado de legisladores la apoyan y el presidente demócrata de la cámara baja, Ronald Mariano, se mostró escéptico esta semana. “Es una forma un poco extrema de reducir tu sentencia”, comentó. “No sé si tiene mucho sentido”.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.