
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
Se llama Bold Glamour, y causa furor con casi 60 millones de videos en la plataforma.
Redes Sociales01 de marzo de 2023Los filtros en las redes sociales ganan cada vez más popularidad entre los usuarios. Los hay para todos los gustos, pero casi todos tienen algo en común: alteran la realidad y perfeccionan el rostro en cuestión de segundos, un cambio no exento de polémica por la distorsión que genera de la imagen, como Bold Glamour, el último que causa furor y que acumula casi 60 millones de videos en TikTok.
Este nuevo filtro no pasó desapercibido principalmente entre las usuarias de la plataforma, que señalan el increíble cambio de sus rostros cada vez que lo utilizan.
El aspecto cambia por completo: de imagen natural, a cara totalmente maquillada, iluminada y perfilada. “Este filtro debería ser ilegal”, llegó a comentar una de los protagonistas entre uno de los tantos que se puede encontrar bajo la etiqueta #BoldGlamour.
Los más críticos de esta clase de ajustes de belleza en las redes afirman que Bold Glamour refuerza los estereotipos de belleza y el impacto psicológico que tendrá en el público más joven.
Además, destaca por sus características técnicas. “Les tengo que decir que es impresionante ver lo robusto que es este filtro, donde una mano frente a la cámara o el pelo ya no rompe la ilusión como pasaba anteriormente. Hoy son filtros de maquillaje, mañana será cualquier cara que quieras”, explica el divulgador de inteligencia artificial (IA), Carlos Santana.
Lo que sorprende en particular de este filtro de TikTok es que la imagen no se ve afectada por ningún movimiento, ya sea casual o intencional. De hecho, la distorsión aguanta a la perfección.
Estereotipos de belleza e impacto psicológico: las críticas a los filtros
Los filtros de redes sociales no están exentos de críticas, porque muchos de ellos refuerzan los estereotipos de belleza y pueden tener un importante impacto psicológico entre los usuarios, afectando a la imagen corporal.
Hay múltiples investigaciones que refuerzan esta idea. Según un estudio publicado en la revista Psychology of Popular Media, los adolescentes y los adultos jóvenes que reducen el uso de las redes sociales en un 50% durante solo unas pocas semanas obtienen una mejora significativa en cómo se sienten acerca de su peso y su apariencia general en comparación con sus compañeros que mantuvieron niveles constantes de utilización.
Los participantes, de 17 a 25 años (el 76%, mujeres), tenían que ser usuarios habituales de las redes sociales (al menos dos horas al día en sus teléfonos inteligentes) y mostrar síntomas de depresión o ansiedad.
En comparación con los participantes que tenían acceso ilimitado, los participantes que restringieron su uso mostraron mejoras en la forma en que consideraban su apariencia general (pero no su peso) después de tres semanas.
Los especialistas también advierten de la irrupción de un nuevo fenómeno conocido como el trastorno dismórfico corporal (TDC). Estas personas están preocupadas por los defectos percibidos en su apariencia que ven como feos o anormales (pero que otras personas ven como leves o inexistentes), hasta el punto de experimentar una angustia significativa o un deterioro en el funcionamiento psicosocial.
“Estas respuestas incluyen comportamientos repetitivos para comprobar, arreglar, obtener tranquilidad u ocultar áreas del cuerpo que no le gustan, así como evitar situaciones sociales”, advierten los autores del estudio Core Clinical Features of Body Dysmorphic Disorder de la Universidad de Oxford.
Fuente: Clarín.
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El propio CEO de la red social reconoció que la novedad desconcertó a los usuarios.
Una actualización de la plataforma agrega una opción para compartir la ubicación, además de los reclamados reposteos.
La plataforma anunció herramientas que buscan fomentar hábitos digitales saludables.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.