
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
Las temperaturas seguirán en aumento hasta el viernes cuando se espera que desciendan levemente tras la rotación del viento al sur.
Argentina09 de marzo de 2023Las temperaturas extremas continúan en la ciudad de Buenos Aires y algunos municipios del conurbano bonaerense, donde rigen una alerta roja, y en gran parte de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires que también se encuentran bajo advertencias por calor, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En el ranking de las 18, la ciudad de La Rioja capital lidera el listado de temperaturas más altas en el país, con 36,2 grados, seguida de Gualeguaychú (Entre Ríos) con 36. Además del distrito porteño, las otras localidades que se encuentran bajo alerta roja son Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo, Brandsen, Cañuelas, Magdalena, San Vicente, Berisso, Ensenada, La Plata, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, presidente Perón y Quilmes, en la provincia de Buenos Aires.
Las temperaturas en estos distritos varían entre los 28,7 y los 33 grados e irán en aumento hasta el viernes cuando se espera que desciendan levemente tras la rotación del viento al sur. Además, el centro y oeste de la provincia de Entre Ríos y el norte de Buenos Aires presentan alertas naranjas por temperaturas extremas, que pueden ser "muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo". En Paraná, la capital de Entre Ríos, se esperan máximas de 36 grados y en Campana, al norte de la provincia de Buenos Aires, de 34.
En tanto, gran parte de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires se encuentran bajo alerta amarilla, que implica un efecto "de leve a moderado en la salud de las personas", especificó el SMN. En la capital cordobesa se registraban 33 grados y la ciudad de Santa Fe, 33,8. "Este viernes se espera un leve descenso de temperaturas ya que en el transcurso del día va a avanzar un frente frío que va a hacer que el viento rote al sur y desciendan un poco las temperaturas", dijo la meteoróloga del SMN Cindy Fernández. También explicó que este "alivio" durará entre el viernes y el sábado ya que "el domingo vuelve el viento norte y las temperaturas suben con máximas entre los 32 y 35 grados".
Fuente: Télam.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
Google lanzó su programa de pasantías orientadas a estudiantes que quieran participar de sus proyectos. Paso a paso para inscribirse.
A partir de mayo, los vehículos con más de 25 años de antigüedad quedan exentos del pago del tributo en gran parte del país.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
Todos los años llega el receso escolar de julio y las provincias tienen la potestad sobre su cronograma. Conocé cuándo arrancan.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
La aplicación de mensajería de Meta presentó una actualización para la versión de computadoras.
Se trata de una de las medidas previstas en el anteproyecto de la reforma de la ordenanza de civismo.
La ciudad es usina de propuestas culturales y dueña de un patrimonio arquitectónico y natural inconmensurable, con muchas propuestas que se renuevan cada semana.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El presidente de la Conmebol definió la fecha y el lugar para que se desarrolle el último partido de la Copa Sudamericana.