
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Las temperaturas seguirán en aumento hasta el viernes cuando se espera que desciendan levemente tras la rotación del viento al sur.
Argentina09 de marzo de 2023Las temperaturas extremas continúan en la ciudad de Buenos Aires y algunos municipios del conurbano bonaerense, donde rigen una alerta roja, y en gran parte de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires que también se encuentran bajo advertencias por calor, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En el ranking de las 18, la ciudad de La Rioja capital lidera el listado de temperaturas más altas en el país, con 36,2 grados, seguida de Gualeguaychú (Entre Ríos) con 36. Además del distrito porteño, las otras localidades que se encuentran bajo alerta roja son Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo, Brandsen, Cañuelas, Magdalena, San Vicente, Berisso, Ensenada, La Plata, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, presidente Perón y Quilmes, en la provincia de Buenos Aires.
Las temperaturas en estos distritos varían entre los 28,7 y los 33 grados e irán en aumento hasta el viernes cuando se espera que desciendan levemente tras la rotación del viento al sur. Además, el centro y oeste de la provincia de Entre Ríos y el norte de Buenos Aires presentan alertas naranjas por temperaturas extremas, que pueden ser "muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo". En Paraná, la capital de Entre Ríos, se esperan máximas de 36 grados y en Campana, al norte de la provincia de Buenos Aires, de 34.
En tanto, gran parte de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires se encuentran bajo alerta amarilla, que implica un efecto "de leve a moderado en la salud de las personas", especificó el SMN. En la capital cordobesa se registraban 33 grados y la ciudad de Santa Fe, 33,8. "Este viernes se espera un leve descenso de temperaturas ya que en el transcurso del día va a avanzar un frente frío que va a hacer que el viento rote al sur y desciendan un poco las temperaturas", dijo la meteoróloga del SMN Cindy Fernández. También explicó que este "alivio" durará entre el viernes y el sábado ya que "el domingo vuelve el viento norte y las temperaturas suben con máximas entre los 32 y 35 grados".
Fuente: Télam.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que se vienen las tormentas para este fin de semana en diferentes zonas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.