
La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.
Tuvieron que pasar más de 100 años del último descubrimiento en el área para encontrar nuevos vestigios de la civilización maya que habitaron el territorio peninsular.
Ciencia11 de abril de 2023
Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) localizaron en la zona de Chichén Itzá, en el estado de Yucatán, un disco con inscripciones de jeroglíficos mayas. Tuvieron que pasar más de 100 años del último hallazgo en el área para encontrar nuevos vestigios de la civilización maya que habitaron el territorio peninsular.
De acuerdo a una entrevista para la agencia EFE, el arqueólogo Marco Antonio Santos Ramírez, director de la zona arqueológica, explicó que el elemento hallado fue un círculo de piedra caliza, el cual tiene en los bordes los jeroglíficos que habrían utilizado los mayas alrededor del Periodo Clásico Tardío —alrededor de los años 650 al 900 d.C.
Sin embargo, ahí no concluyó su explicación, pues el académico determinó que en el disco de aproximadamente 30 centímetros se pudo observar que los jeroglíficos hacían referencia a dignatarios jugando Pok Ta Pok, es decir, juego de pelota, razón por la cual el hallazgo podría tener valor histórico, ya que dotaría de nuevos elementos sobre las ideas que se tienen de dicha actividad.
“El círculo de piedra caliza, que tiene en el borde jeroglíficos mayas y al centro aparecen dignatarios mayas jugando Pok Ta Pok, el juego de pelota precolombino, puede cambiar la historia del sito al aportar un nuevo elemento que desconocíamos”, explicó este lunes 10 de abril.
Asimismo, Santos Ramírez destacó que se seguirán estudiando las inscripciones, pues confió en que podría ampliar el contexto sobre el conocimiento de la cultura ancestral, ya que al ser tan importante el juego de pelota podría dar nueva información sobre el desarrollo de la población.
De acuerdo a lo que se detalló, el disco fue hallado semanas atrás en la Estructura Morley —misma que fue nombrada así en honor al arqueólogo estadounidense Sylvanus Morely que restauró la zona de Chichén Itzá—, específicamente en la zona conocida como Casa Colorada, a unos metros del Castillo del área arqueológica.
Aunque no fue lo único que se encontró, pues se informó que en su interior también se ubicaron orejeras y glifos sobre piedras que, al juntarlos reflejaban a Kukulcán.
El arqueólogo explicó que el hallazgo se dio gracias al programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) que impulsa el gobierno federal, derivado de la construcción del Tren Maya —uno de los megaproyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)—.
“Desde la creación del INAH no se había registrado una inversión tan importante en la arqueología en México y hoy está rindiendo frutos, el hallazgo del disco con jeroglíficos es un ejemplo”, refirió.
Finalmente, puntualizó que el que disco se encuentra bajo el cuidado de epigrafistas en una universidad de los Estados Unidos, por lo que esperan que próximamente se conozca más información; asimismo, indicó que el hallazgo fue nombrado como La Piedra Pérez, en honor al investigador Francisco Pérez, quien lo descubrió.
Fue el pasado mes de marzo cuando el INAH anunció que fueron encontrados nueve cuartos en la zona arqueológico de Ek’Balam, ubicada en Tomozóc, Yucatán, los cuales podría develar secretos sobre la élite maya.
Entre los descubrimientos destacaron las fachadas con decorados en estuco, las cuales conservan ilustraciones que representan figuras de captores y cautivos de la antigüedad. Hasta el momento se han identificado a cuatro rehenes atados de brazos.
En cuanto a los miembros de la élite, el instituto apuntó a que aparecen sosteniendo la cabellera de los prisioneros: “Aunque los captores portan faldas decoradas con huesos cruzados, los investigadores del Centro INAH Yucatán precisan que, al faltar las partes superiores de los estucos posiblemente se trate de mujeres”.
Fuente: Infobae.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Los artistas del certamen provincial llegan al Teatro Real.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.