
Ley de Sucesiones en Argentina: los herederos no recibirán los bienes aunque haya testamento
Sociedad14 de octubre de 2025Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
El 45,9% restante de los llamados estuvieron relacionados con consultas de vivienda y entorno ambiental seguro, educación, situación de calle, alimentación y vestimenta, trabajo infantil, entre otros motivos.
Sociedad19 de abril de 2023
La Línea 102 de atención especializada en derechos de niñas, niños y adolescentes (NNYA) recibió un total de 39.409 llamadas pertinentes en todo el país durante 2022, de las cuales 21.000 se debieron a consultas por diferentes formas de violencia contra esta población. Estos datos forman parte del “Informe de llamadas a las líneas provinciales de atención especializada en derechos de niñas, niños y adolescentes 2022” que acaba de publicar la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), del Ministerio de Desarrollo Social. El material que reúne datos de todo el país, provenientes de las líneas operadas por cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se propone brindar información que aporte al diseño, evaluación e implementación de las políticas públicas destinadas a infancias y adolescencias.
Del total de las consultas recibidas relacionadas con violencias, el informe señala que más del 21,3% estuvo relacionada con situaciones de maltrato físico, el 15,5% con negligencia, el 7,5% con abuso sexual, el 3,7 % con episodios en los que niñas y niños presencian hechos de violencia, el 3,3 % con maltrato emocional/psicológico, el 1,3% con violencia entre pares, el 0,6% con violencia institucional, mientras que el 0,3% con violencia en entornos digitales. Por otro lado, también se detalla que durante las llamadas el 39% de las personas recibió orientación o asesoramiento y el 61% requirió la articulación con otro actor del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Las llamadas atendidas por diferentes formas de violencia representaron el 54,1% del universo total de llamados, mientras que el 45,9% restante estuvo relacionado con otros motivos, como consultas legales, de vivienda y entorno ambiental seguro, educación, situación de calle, consumo de sustancias psicoactivas, conflicto con la Ley Penal, alimentación y vestimenta, suicidio o ideación suicida, trabajo infantil, entre otras.
El informe destaca que en 2022 se logró que todas las provincias incorporaran el servicio de la línea 102 y de esa forma se alcanzó su federalización. Por otra parte, se definieron un conjunto de indicadores federales que facilitó el proceso de homologación de la información de las líneas provinciales de atención especializada en todo el territorio argentino. La línea 102 es un servicio gratuito y confidencial, de atención especializada sobre derechos de niñas, niños y adolescentes, operado por equipos de cada jurisdicción. La Senaf acompaña a los organismos provinciales en su implementación, adecuación y fortalecimiento. Además, capacita a los equipos de trabajo, brinda apoyo técnico y financiero, monitorea su funcionamiento, sistematiza la información de los llamados y facilita la articulación institucional. También se encarga de apoyar acciones de sensibilización y difunde la línea a nivel federal, con materiales destinados a las infancias, adolescencias y las personas adultas de su entorno.
Fuente: Télam.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.

La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.

Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.

Los artistas del certamen provincial llegan al Teatro Real.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".