
Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.
Estos operativos se realizan a partir de la confirmación o sospecha de un caso de dengue, chikungunya o zika.
Salud16 de abril de 2023
A partir de la notificación de un caso confirmado o sospechoso de dengue, chikungunya o zika, la División Manejo Integrado de Vectores, perteneciente a la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, emprende un operativo denominado “bloqueo de foco”, que tiene como objetivo cortar el ciclo de transmisión de estas enfermedades. Este accionar está dirigido a controlar la presencia del mosquito aedes aegypti -vector de estas enfermedades-, y/o la eliminación de los potenciales criaderos de larvas en la zona para evitar su posterior desarrollo. Este mecanismo se pone en marcha a partir de la identificación de un caso sospechoso. Por eso es clave la consulta de las personas a un centro de salud ante cualquier síntoma: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones, erupciones en la piel o enrojecimiento de los ojos.
A partir de allí, es responsabilidad del equipo de salud notificar el caso a la Dirección de Epidemiología de la Provincia, quien inicia una investigación epidemiológica y moviliza una brigada de agentes, que visita las viviendas dentro de las ocho manzanas alrededor del caso, para realizar un rociado de insecticida, tanto al interior de los hogares como en sus sectores exteriores colindantes. Esto se acompaña con acciones de prevención y promoción de la salud, a través de entrega de folletería; y la búsqueda activa de personas sintomáticas para su derivación al centro de salud más cercano. Es fundamental que los agentes puedan acceder a las casas, patios y jardines. Cabe aclarar que el equipo técnico y de promoción se encuentra identificado con credenciales, número de DNI, chalecos con logos y folletería con los medios de contacto de Epidemiología para posibles consultas. En lo que va de la temporada, ya se realizaron 340 operativos de bloqueo, 250 en capital y 90 en el interior, con más de 58 mil viviendas visitadas. Este accionar siempre se realiza en coordinación con los municipios respectivos.

Estos operativos de “bloqueo de foco” se complementan con un rociado espacial, es decir, con una maquina montada en un vehículo que recorre las calles fumigando. Es necesario aclarar que esta acción no se rige por un cronograma establecido, sino que se realiza de manera complementaria a los operativos de control, según un criterio técnico-epidemiológico. En estas acciones, la pulverización se realiza desde un vehículo que transita por las calles de los barrios; por lo que no es necesario que los agentes ingresen al domicilio, sino simplemente abrir las puertas y ventanas para que la nube de pulverización entre a los hogares. Las fumigaciones son una medida complementaria para reducir la población de mosquitos adultos, avalada por los protocolos de la cartera sanitaria nacional y de organismos internacionales como OPS y OMS. No obstante, es fundamental la colaboración de la población en la eliminación de objetos que puedan acumular agua en los patios y en el hogar. El mosquito aedes aegypti, que transmite estas enfermedades, busca recipientes generalmente artificiales, de agua quieta y clara, para depositar sus huevos y así seguir reproduciéndose.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 6 de noviembre.

Ahora es posible ver quién te llama y recibir notificaciones de llamadas sin consultar en el celular

Cómo es el nuevo vehículo que viene sin puertas ni techo y hará que llegues a cualquier destino.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.