
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Cuáles son los paquetes destacados sus precios. Qué se encuentra para los fines de semana extra largos de mayo y junio.
Turismo25 de abril de 2023En medio de la disparada del dólar, los argentinos que piensan en viajar se apuran para contratar viajes antes de una remarcación de precios de los paquetes turísticos. En destinos domésticos, las ventas crecieron más de un 40% en las últimas 48 horas, con el impulso de PreViaje. Agencias de viajes, líneas aéreas y cadenas hoteleras de entre los casi 9000 prestadores que participan lanzaron propuestas especialmente pensadas para esta cuarta edición. Lo más buscado son paquetes que incluyen hospedaje, aéreos, traslados y alguna excursión, con la intención de comprar anticipadamente la mayor cantidad de servicios para así congelar el precio.
Desde que se abrió la venta del programa el miércoles, al momento de la publicación de esta nota ya se agotó un 35% de los $ 15.000 millones de presupuesto destinado a esta edición. Está previsto que la posibilidad de comprar se extienda hasta el martes, pero por el nivel de demanda podría cerrarse antes, cuando se acabe el presupuesto. Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, más de 185.000 turistas -de los cuales más de 36.000 están adheridos a PAMI- ya compraron con comprobantes cargados por más de $ 12.500 millones. Las agencias de viaje encabezan la venta con un 61.36% de las transacciones. Les siguen servicios de alojamiento, con un 21.29%; transporte aéreo, con un 15.28 %; y transporte terrestre, con 0.98%.
"Al ser reducida la ventana compra, los usuarios compran en el momento en el que encuentran la oferta que mas les convence. No pasa como en otros PreViaje, donde navegaban más el sitio o llamaban al call center para cerrar la reserva al otro día. La compra es inmediata", explicó Guido Boutet, gerente de Marketing de Travel Services. Iguazú, Ushuaia, Mendoza y Bariloche encabezan las ventas de esta agencia. Entre las ofertas destacadas que tiene esta compañía, se consiguen promociones para viajar por cuatro días y tres noches a las Cataratas de Iguazú desde $ 55.445 por persona en base doble. Incluye vuelos, traslados, estadía en hotel con desayuno y asistencia al viajero para viajeros de hasta 70 años. Hay paquetes por la misma cantidad de días para viajar a Ushuaia por persona por $ 91.570. Salta, Mendoza y Bariloche trepan a $ 103.356, $ 160.476 y $ 190.548 en el fin de semana largo de junio.
De acuerdo a los operadores, al tratarse de un período reducido en el que se puede viajar, y si bien incluye a dos fines de semana largo, no esperan que los turistas extiendan su estadía, alargando el viaje para seguir de vacaciones unos días más. Por el contrario, prevén mejores ventas en el formato de escapada. "Esperamos un promedio de viajes entre tres y cuatro días, como máximo", comentó el ejecutivo de Travel Services. En Turismocity, hay vuelos en promoción saliendo desde Buenos Aires desde $ 12.400 ida y vuelta (precio final con impuestos incluidos) a Iguazú. Para otros destinos como Mendoza se encuentran pasajes por $ 14.800, Salta por $ 15.200, Puerto Madryn por $ 20.900, Bariloche por $ 21.900, San Martín de los Andes por 29.600 y Esquel por $ 30.200. Saliendo desde otros puntos del interior, como Córdoba, hay aéreos más baratos, por $ 10.000 ida y vuelta.
Los vuelos de Aerolíneas Argentinas tienen 6 cuotas sin interés para volar hasta el 30 de junio, mientras que las low-cost JetSmart y Flybondi participan del programa con todas sus rutas domésticas. Para el fin de semana extra largo de mayo, la operadora de bandera reforzará su operación de cabotaje con 44 vuelos especiales, mientras que el de junio tendrá 66, según anticipó Fabián Lombardo, director comercial de Aerolíneas Argentinas.
Fuente: El Cronista.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Los cruceros por la Antártida son cada vez más populares. Con la ciudad de Ushuaia como punto de partida, atraen a turistas locales e internacionales.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.