
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
Será el primer tren solar de Latinoamérica, circulará por la Quebrada de Humahuaca y podrá alcanzar los 60 kilómetros por hora. Poseerá cabinas en ambos extremos y tendrá una capacidad máxima para 72 pasajeros.
Turismo01 de mayo de 2023Un tren solar y baterías de litio fabricado en China comenzará a recorrer las vías de la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy en octubre próximo, según adelantó el gobernador Gerardo Morales. El tren turístico forma parte del proyecto de la provincia para reacondicionar y reactivar el ramal C del ferrocarril Belgrano hasta La Quiaca. Las primeras obras se realizaron en un tramo de 42 kilómetros de vías que recorre cinco poblados entre Volcán y Tilcara. En 2025 esperan terminar con las etapas restantes para llegar al destino final: Bolivia. Se trata, de acuerdo con un comunicado difundido por el Gobierno provincial, de uno de los más grandes proyectos turísticos en la historia de Jujuy. "Se trata del primer tren solar del mundo, diseñado en China, a través de un plan estratégico especial para Jujuy", señaló el mandatario provincial en redes sociales. Las dos duplas, además, serán las primeras en circular por Latinoamérica.
El tren solar llegará a Jujuy gracias a un acuerdo con la empresa china CRRC Tanshan y fue fabricado por China Railway Tangshan Company a través de un acuerdo firmado en mayo de 2022. Según contó Morales, estará equipado con baterías de litio, las cuales se recargarán en las plantas solares ubicadas en diversos puntos de la quebrada. Las dos duplas adquiridas por la Provincia serán entregadas en China en el transcurso de la primera quincena de junio y alcanzarán capacidad operacional durante la primera quincena de octubre.
Con una capacidad máxima para 72 pasajeros, el tren podrá alcanzar los 60 kilómetros por hora y cada dupla poseerá cabinas en ambos extremos. La empresa china trabajará en conjunto con la provincia para realizar un intercambio técnico, capacitación de personal y mantenimiento de vehículos, según aseguró el gerente general Tan Mu, quien prometió productos de alta calidad y buenos servicios para Jujuy debido a su equipo, la tecnología avanzada y el control de calidad. "Este es el fruto de un enorme trabajo que involucra la producción de litio y refleja nuestra apuesta por las energías renovables. Es una gran noticia para la industria turística de Jujuy y todo el país", subrayó Morales.
Fuente: BAE Negocios.
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
La nueva colaboración incluye un videoclip filmado en Argentina y México bajo la dirección de Chelfo Gómez.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Lo decidió el Instituto Nacional de Medicamentos al comprobar que no cumplía con las buenas prácticas de fabricación.
Fórmula 1, fútbol local e internacional, rugby, tenis, ciclismo y turf componen la oferta deportiva de la jornada en las pantallas.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
La tendencia surge de la búsqueda de espacios funcionales y modernos.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.