
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
Fue furor en el último tramo del siglo XX y generó un fuerte debate en los medios nacionales en aquella época.
Gaming15 de mayo de 2023La polémica sobre los videojuegos y la violencia parece ya, a esta altura, un tema descartado. Esta teoría, que acompañaban muchos profesionales y comunicadores en la década de los noventa, tenía como premisa que los juegos violentos "podían despertar en los jóvenes algunas emociones de ese estilo".
Hoy esa idea se da por dejada de lado. Actualmente existen muchos estudios que ya hablan sobre los beneficios de los videojuegos en relación a la percepción del mundo, utilizándolos como una nueva forma de adquirir conocimientos o simplemente como una simple dinámica para afrontar la frustración. Incluso en algunas escuelas ya se usan algunos videojuegos para complementar algunas clases.
Pero no hay que olvidarse que existió un juego que generó un fuerte debate en los medios nacionales en el año 1997: Carmageddon. Se trata de uno de los pocos videojuegos que fueron prohibidos en Argentina y que sigue vedado por una ley enviada al Ejecutivo por exlegislador y ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, en 1998.
Imagen del juego.
Carmageddon es un videojuego de carreras y combate de autos. El plus que lo transformó en un verdadero escándalo en su momento, era que permitía seguir sumando puntos extras si atropellabas a los desprevenidos peatones que se encontraban indefensos por la ciudad.
Y fue esta misma cuestión la que popularizó tanto al juego que lo transformó en un "título de nicho", como se le dice. Y tuvo tanto éxito que generó una franquicia que al día de hoy cuenta con cinco secuelas:
El escándalo mediático y la propuesta de Ibarra
El escándalo mediático produjo una fuerte respuesta desde el Gobierno que precedía Ibarra. Los legisladores porteños aprobaron por unanimidad la ley 16 / 1998 (sancionada el 26/03/1998 y publicada en el boletín oficial el 29/04/1998), por la cual se "prohibía la distribución, comercialización, venta, alquiler y promoción publicitaria del videojuego".
La ley también aplicaba para todos los títulos similares que estuvieran orientados a la destrucción de personas, por medio de la conducción de un vehículo o que contraríen las conductas tipificadas en la legislación de tránsito vigente en CABA.
Fuente: Ámbito
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El reloj está diseñado con la estética de los 80 y contará con correas intercambiables con un diseño inspirado en los clásicos videojuegos.
Johnny Cage, Kitana y Shao Kahn se unen a la batalla.
El emblemático fontanero creado en 1981 trascendió la cultura del entretenimiento y se convirtió en un fenómeno global celebrado anualmente
El sueño de los gamers está a poco de hacerse realidad con una colaboración entre las empresas desarrolladoras de ambos videojuegos.
Un matemático sostuvo que la realidad en la que viven los seres humanos es, en realidad, solo una simulación.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.