
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Habrá cuatro días de descanso entre el 25 y el 28 de mayo. Los turistas ya planifican a dónde serán sus próximos viajes. El ranking.
Turismo18 de mayo de 2023A poco más de una semana para el fin de semana largo del 25 de mayo, que tendrá como feriado puente al viernes 26, los argentinos ya planean una escapada, un viaje o alguna salida fugaz para aprovechar los días de dispersión. De cara a esta fecha patria, ya se pueden identificar cuáles son los principales destinos turísticos, tanto locales como internacionales, elegidos por los viajeros para pasar las cuatro jornadas de descanso. Un relevamiento realizado por el portal Booking.com da cuenta de los sitios más elegidos por los argentinos para viajar durante el fin de semana largo.
Multicultural y cosmopolita, Buenos Aires es una de las ciudades más importantes del mundo y uno de los destinos más preciados debido a su ilimitada propuesta artística, gastronómica y hotelera. Encabeza el ranking de los destinos locales.
La capital salteña destaca por sus paisajes, su arquitectura colonial y su gastronomía. Esta verdadera perla del norte argentino ofrece un viaje por el tiempo a través de sus tradiciones y su rica historia. Es el segundo destino más elegido por los argentinos para el fin de semana largo.
Sinónimo de turismo, Mar del Plata se ubica como el tercer destino elegido por los argentinos para pasar el fin de semana largo. Playas, casinos y una variopinta propuesta cultural y gastronómica forman parte de la oferta permanente de la perla del Atlántico.
La ciudad misionera de Puerto Iguazú es la puerta de entrada a las Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo y uno de los destinos más célebres tanto para el turismo local como internacional. Por ese motivo, está entre las predilectas de los argentinos.
Mendoza conjuga su belleza singular con las comodidades propias de una gran ciudad. Al mismo tiempo, su propuesta gastronómica y, sobre todo, vitivinícola, que incluye un gran circuito de bodegas, la posicionan como uno de los imperdibles en Argentina. Además, su cercanía con la cordillera de Los Andes invita a descubrir fascinantes paisajes de montaña.
Fuente: Ámbito.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.
Este ofrece un acabado mucho más prolijo y promete durar varias horas.
El proyecto había sido arrojado Unión Soviética para explorar Venus. La NASA advirtió los daños que puede llegar a causar su caída.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.