
ONU Turismo distinguó a Maimará como el mejor pueblo del mundo 2025 por su cultura, paisaje y modelo sustentable.
Habrá cuatro días de descanso entre el 25 y el 28 de mayo. Los turistas ya planifican a dónde serán sus próximos viajes. El ranking.
Turismo18 de mayo de 2023
A poco más de una semana para el fin de semana largo del 25 de mayo, que tendrá como feriado puente al viernes 26, los argentinos ya planean una escapada, un viaje o alguna salida fugaz para aprovechar los días de dispersión. De cara a esta fecha patria, ya se pueden identificar cuáles son los principales destinos turísticos, tanto locales como internacionales, elegidos por los viajeros para pasar las cuatro jornadas de descanso. Un relevamiento realizado por el portal Booking.com da cuenta de los sitios más elegidos por los argentinos para viajar durante el fin de semana largo.

Multicultural y cosmopolita, Buenos Aires es una de las ciudades más importantes del mundo y uno de los destinos más preciados debido a su ilimitada propuesta artística, gastronómica y hotelera. Encabeza el ranking de los destinos locales.

La capital salteña destaca por sus paisajes, su arquitectura colonial y su gastronomía. Esta verdadera perla del norte argentino ofrece un viaje por el tiempo a través de sus tradiciones y su rica historia. Es el segundo destino más elegido por los argentinos para el fin de semana largo.

Sinónimo de turismo, Mar del Plata se ubica como el tercer destino elegido por los argentinos para pasar el fin de semana largo. Playas, casinos y una variopinta propuesta cultural y gastronómica forman parte de la oferta permanente de la perla del Atlántico.

La ciudad misionera de Puerto Iguazú es la puerta de entrada a las Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo y uno de los destinos más célebres tanto para el turismo local como internacional. Por ese motivo, está entre las predilectas de los argentinos.

Mendoza conjuga su belleza singular con las comodidades propias de una gran ciudad. Al mismo tiempo, su propuesta gastronómica y, sobre todo, vitivinícola, que incluye un gran circuito de bodegas, la posicionan como uno de los imperdibles en Argentina. Además, su cercanía con la cordillera de Los Andes invita a descubrir fascinantes paisajes de montaña.
Fuente: Ámbito.

ONU Turismo distinguó a Maimará como el mejor pueblo del mundo 2025 por su cultura, paisaje y modelo sustentable.

La capital argentina lidera el ranking global de destinos turísticos según los Wanderlust Reader Awards.

El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.

Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.

Se pronostican lluvias intensas en corto tiempo y fuertes ráfagas de vientos desde el sábado a la tarde.

Rugby, fútbol local e internacional, tenis, polo y motociclismo en la oferta deportiva de la jornada en televisión e internet.

El disco tiene 11 canciones y varias colaboraciones.

Un reto para la vista y la concentración: en esta imagen, más de una decena de animales parecen disfrutar del paisaje, pero uno no pertenece.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Festivales consolidados, propuestas para toda la familia y celebraciones históricas conforman un recorrido diverso que pone en valor el talento local y la riqueza cultural cordobesa.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.