
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y la Sociedad Argentina de Periodoncia alertaron que la epidemia de tabaquismo es "una de las mayores amenazas para la salud pública en el mundo, mata a más de 8 millones de personas al año".
Salud24 de mayo de 2023Durante el último año, en Argentina la mitad de los fumadores intentaron dejar de fumar, pero, sin apoyo profesional, "sólo el 4% de los intentos funciona", informaron este martes desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y la Sociedad Argentina de Periodoncia (SAP), que se unieron para realizar acciones colaborativas y de concienciación con el objetivo de mejorar las probabilidades de la población para dejar de fumar. El acompañamiento profesional "puede duplicar con creces" las probabilidades de éxito para abandonar el tabaco, resaltaron.
"El 70% de los pacientes ve a su médico de cabecera una vez al año y el 50% a su odontólogo, pero el porcentaje disminuye ampliamente cuando nos preguntamos cuántos pacientes acuden anualmente al neumonólogo. El objetivo de aliarnos con la SAP es apoyar a los odontólogos y periodoncistas en la recomendación de dejar de fumar que dan a sus pacientes, brindando además la posibilidad de dar seguimiento con especialistas en cesación tabáquica", explicó la neumonóloga coordinadora de la sección Tabaquismo de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, Cristina Borrajo, según el comunicado. "Las personas que fuman tienen tres veces más posibilidades de tener enfermedades en las encías que un no fumador, y de responder menos a los tratamientos. El tabaquismo compromete la actividad inmune en la boca y favorece una mayor destrucción de los tejidos de soporte dentario", agregó la odontóloga periodoncista de la comisión directiva de la SAP, Alejandra Patricia Tortarolo. "El tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública en el mundo, mata a más de 8 millones de personas al año".
El tabaquismo daña "casi todos" los órganos del cuerpo señalaron. Cada cigarrillo contiene más de 5.000 productos tóxicos y cualquier forma de consumir tabaco (fumado o masticado) implica su ingreso al organismo a través de la boca, primer órgano de impacto cuando se fuma, precisaron. La epidemia de tabaquismo es "una de las mayores amenazas para la salud pública en el mundo, mata a más de 8 millones de personas al año, de las cuales más de 7 millones son consumidores directos y alrededor de 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno", añadieron. Según la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la prevalencia de consumo de tabaco (cigarrillos) muestra un sostenido descenso en Argentina desde 2005.
No obstante, "todavía fuma 1 de cada 5 adultos del país; 1 de cada 5 trabajadores permanece expuesto al humo de tabaco en su lugar de trabajo y casi la mitad de la población vio publicidad de tabaco en los puntos de venta de cigarrillos", resaltaron. En tanto, "un 50% de los fumadores intentó dejar de fumar en el último año, pero sin apoyo para dejar de fumar, solo el 4% de los intentos funciona", aseguraron desde la AAMR. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo se reportan alrededor de 8 millones de muertes al año por enfermedades relacionadas con el tabaquismo. "Todas estas enfermedades se pueden prevenir si se abandona el tabaco a tiempo, además, cuando ya se ha producido algún tipo de daño, éste puede revertir o mejorar. De ahí la importancia de tomar la decisión de dejar de fumar: vivir más y mejor", concluyeron.
Fuente: Télam.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Las vacaciones de invierno renuevan la energía de los espacios culturales en toda la provincia. Entre el 14 y el 20 de julio Córdoba despliega una variada agenda con actividades para todos los públicos.
Cuáles son los efectos físicos y mentales del auge de los videojuegos.
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.