
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
Durante los 23 días que duró el certamen ingresaron 233 mil visitantes extranjeros que tuvieron una estadía promedio de siete días.
Turismo12 de junio de 2023Durante los 23 días que duró el Mundial Sub-20 de fútbol viajaron, sólo por el torneo, 414 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros, a las principales sedes en las que se disputó el certamen, y gastaron $93.713 millones en alojamiento, comida, transportes internos, compras y recreación, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Si bien las ciudades más beneficiadas fueron La Plata, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero, sedes de la competencia, los turistas no se quedaron sólo en esos lugares, sino que recorrieron desde allí otras localidades en el caso de los viajeros internacionales.
Los números del sector se desglosan en: 230 mil turistas extranjeros con una estadía media de siete días y un gasto diario de US$200 cada uno, según las cifras estimadas por el Gobierno nacional. Los visitantes foráneos inyectaron US$322 millones, que equivalen a $81.949 millones. A esto, se suma los aportes que realizó la FIFA en gastos de organización, que fueron otros US$40 millones. Durante su estadía en el país los extranjeros hicieron fuertes desembolsos en indumentaria, calzado, marroquinería, joyerías, aprovechando la diferencia cambiaria.
A los turistas del exterior se sumaron 184 mil locales, que con el disparador del certamen juvenil aprovecharon a viajar para presenciar los partidos y hacer turismo. Los locales gastaron un promedio diario de $16 mil, con una permanencia estimada de cuatro días y un impacto económico directo de $11.764 millones. Los turistas nacionales se hicieron notar principalmente en los cuatro partidos de la Selección Argentina. Los números no sorprenden teniendo en cuenta la dimensión del torneo: participaron 24 selecciones del mundo con 504 jugadores.
Cada equipo llegó con una comitiva de coordinadores y asistentes, además de los familiares y amigos que los siguieron. Los partidos con más convocatoria fueron los que jugó la Selección Nacional, que fueron a estadio completo, en Santiago del Estero y San Juan, y los de las rondas a partir de cuartos de finales. Por ciudades, La Plata fue una de las más favorecidas del torneo, debido a que albergó la semifinal y la final.
Fuente: Télam.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Los cruceros por la Antártida son cada vez más populares. Con la ciudad de Ushuaia como punto de partida, atraen a turistas locales e internacionales.
Según afirmaron desde el Gobierno, los números se duplican en comparación con los argentinos que eligieron viajar al exterior.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.