
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
El perro de la mujer dio positivo en coronavirus y por prevención han puesto en cuarentena a las mascotas de las personas infectadas.
Mundo29 de febrero de 2020El coronavirus, ahora conocido como COVID-19, se convirtió en el nuevo mal que afecta al mundo. Si bien es un virus que existe ya hace tiempo, la paranoia en muchos casos se está adueñando de las personas, que ya han agotado los barbijos en las farmacias de distintas ciudades, así como también los desinfectantes y alcoholes en gel.
Ahora un nuevo punto se pone en el centro de atención de todos, las mascotas, que aparentemente pueden contagiarse coronavirus, pero que aparentemente no las afecta, ya que no presentan síntomas. En los humanos estos se presentan con fiebre alta, tos seca y falta de aire y dificultades para respirar.
Si bien todavía no hay evidencia de contagio animal-humano, el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación harán pruebas para confirmar si el animal, que no presenta síntomas, realmente a sido infectado por el virus o si fue contaminado a través de la contaminación ambiental de su boca y nariz.
El caso se dio en Hong Kong, donde una mujer llamada Yvonne Chow Hay Yee se contagió coronavirus y fue puesta en cuarentena y luego los especialistas sanitarios fueron a su domicilio para realizarle las pruebas al animal, un perro de raza Pomerania.
Ante esté caso, las autoridades han decidido aislar a las mascotas de las persona que hayan sido infectadas por el virus por un periodo de 14 días para ver como evolucionan y si presentan síntomas con el tiempo. En el caso de este pequeño Pomerania también fue llevado a un refugio el cual, según expresaron las autoridades, estaba aún vacío, pero se espera que más mascotas corran la misma suerte que el perro de la joven Chow Hay Yee.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.