
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
La modificación aprobada en Diputados establece que "en ningún caso podrán requerirse trámites adicionales a cargo del beneficiario y/o apoderado de la prestación".
Argentina08 de julio de 2023Los jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que alcanzan a 7,3 millones de adultos mayores, no deberán dar su fe de vida presencial en los bancos para cobrar la jubilación, una vez que se promulgue la modificación de Ley 26.074 sancionada el miércoles en el Congreso. Hasta el momento había unos 3,2 millones de jubilados que gozaban de esa condición de no tener que ir a la entidad bancaria para dar fe de vida, tras acuerdos entre algunas entidades bancarias y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Pero con la nueva Ley, todas las entidades que aún hacían uso el requisito de supervivencia estarán obligadas a adaptarse a las nuevas reglas. En rigor, "en ningún caso podrán requerirse trámites adicionales a cargo del beneficiario o apoderado de la prestación más allá de las verificaciones realizadas al momento del cobro presencial que eventualmente se realice", precisó el artículo que establece la modificación aprobada.
De esta forma, y a partir de la publicación de la Ley en el Boletín oficial, los bancos que aún pedían la fe de vida presencial deberán implementar alguna opción alternativa como pedir al beneficiario que haga una compra con la tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria de la seguridad social o que realice trámites en cajeros automáticos usando huella digital. Otra posibilidad es que el jubilado ingrese a la página web o aplicación del banco donde se cobre el haber jubilatorio y haga el trámite 100% online, o bien ponga la huella digital en los tótems de ANSES que están en las sucursales bancarias u otra opción que otorgue la entidad bancaria.
Estas modalidades ya estaban siendo implementadas por los bancos públicos en su mayoría, y algunos privados. No obstante, algunos privados imponían restricciones etáreas para poder hacer uso de estas modalidades, y ahora todas las entidades estarán obligadas a aceptar alguna de estas condiciones o formular la suya propia, para que el jubilado no tenga que acercarse al banco de manera presencial. En cuanto a los bancos, el Nación, el Provincia y otros provinciales, ya ofrecían todas estas opciones desde hace varios meses, y lo mismo entidades privadas como el Santander o el BBVA.
La fe de vida era un trámite que los jubilados estaban obligados realizar periódicamente para que ANSES certifique la supervivencia del jubilado o pensionado. Hasta ahora, si el procedimiento no se acreditaba de forma mensual, el dinero era retenido. Durante la pandemia de Covid-19, el trámite había sido suspendido por el Gobierno y la medida fue prorrogada por varios meses, hasta el 17 de febrero del año pasado. La Cámara de Diputados convirtió el miércoles en ley un proyecto que elimina el trámite de actualización de Fe de Vida que deben presentar jubilados y pensionados que integran el SIPA y el Sistema de Pensiones No Contributivas para el cobro de sus haberes mensuales. La iniciativa, fue aprobada por 170 a 3 votos en una votación a libro cerrado donde se sancionaron otros proyectos referidos a acuerdos internacionales, entre otros dictámenes, en el último tramo de una sesión que se extendió por más de 13 horas. El proyecto ya había recibido media sanción por parte del Senado el pasado 13 de abril.
Fuente: Télam.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
Todos los años llega el receso escolar de julio y las provincias tienen la potestad sobre su cronograma. Conocé cuándo arrancan.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Diputados del bloque de Unión por la Patria presentaron una iniciativa para que se recuerde el aniversario del fallecimiento del sumo pontífice.
La línea Progresar Trabajo apunta a jóvenes sin empleo formal que quieran capacitarse. Hasta cuándo estará abierta la inscripción.
Conocé cuándo será, las diferencias entre feriado y día no laborable, y qué días de descanso quedan en 2025.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.