
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Aseguran que mejora el estado de ánimo, mientras que encontraron puntos negativos con la ingesta de café. El estudio se centró en los efectos de cuatro bebidas que contienen cafeína.
Salud21 de julio de 2023Un grupo de profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) investigó sobre las causas y efectos de cuatro bebidas con cafeína en mujeres que tuvieron a sus bebés durante la pandemia, y destacaron los beneficios de tomar mate, como por ejemplo que mejora el estado de ánimo, mientras que encontraron puntos negativos con la ingesta de café, se informó hoy. Sobre las bondades del mate, sostienen que la mejora en el estado de ánimo optimiza la eficacia para la lactancia, mientras que el estudio también aseveró que se detectó que el café tiene un potencial para aumentar el estrés, el insomnio y los problemas de memoria. “La poca evidencia científica que existe en torno a la lactancia se centra, casi exclusivamente, en recién nacidos. La mujer queda relegada a un segundo plano, en un momento clave de transición para ella, con repercusiones que pueden permanecer durante toda su vida”, explicó Elio Soria, investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet-Inicsa).
El trabajo de investigación se llama “Bebidas no alcohólicas con cafeína y su efecto en la salud mental de las mujeres durante el puerperio. Estudio transversal en Argentina relacionado con la pandemia de Covid-19”, y los integrantes del equipo son Agustín Ramiro Miranda, Mariela Valentina Cortez, Ana Verónica Scotta y Elio Andrés Soria. El estudio se centró en los efectos de cuatro bebidas que contienen cafeína: gaseosas, té, café y mate. La hipótesis inicial era que todas esas infusiones son psicoestimulantes, por sus componentes bioactivos que estimulan el sistema nervioso central, y -por lo tanto- debían regularse durante el embarazo y el puerperio. “No podríamos prohibir el consumo de todas estas bebidas. El mate, por ejemplo, es una de las principales fuentes de agua y de antioxidantes en nuestra población. Es además un agente socializante. Teníamos que analizar la relación costo-beneficio”, advirtió Soria.
Por su parte, Scotta agregó que "como equipo de trabajo hace varios años venimos estudiando el mate. Sabemos que es un alimento que proporciona muchos componentes, más allá de la cafeína. Tiene una gran variedad de compuestos cuyos efectos a veces se suman y otras se antagonizan. Los resultados sobre la salud dependerán de todos esos factores”. El trabajo se realizó en base a una serie de encuestas e indagaron, además, cuestiones socioeconómicas y aspectos vinculados a la salud mental de las puérperas. El consumo de estas bebidas creció durante la pandemia, aseguraron, y detallaron que el té tuvo, en menor medida, también efectos negativos como el café, y el mate fue a la inversa: “Con la yerba mate mejoraron todos los puntajes para la depresión. A su vez, promovió la lactancia”, agregó Soria.
El equipo científico aclaró que la intención del estudio no es demonizar algunas infusiones o alentar el consumo abusivo de otras. “Hay estudios que destacan las cualidades del café, pero no en la gestación y en la lactancia. Creemos que en ese contexto hay que tener cuidado. No prohibir, sí tener cuidado”, advirtieron. Entre las conclusiones, la investigación destacó que el bienestar de la mujer es fundamental para sostener la efectividad en la lactancia. Y alentó a que se realicen nuevos estudios que pongan el foco en la salud mental durante el puerperio.
Fuente: Télam.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
Los beneficiarios ahora obtendrán más funciones que facilitarán y agilizarán los trámites de la obra social.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.