
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Aseguran que mejora el estado de ánimo, mientras que encontraron puntos negativos con la ingesta de café. El estudio se centró en los efectos de cuatro bebidas que contienen cafeína.
Salud21 de julio de 2023Un grupo de profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) investigó sobre las causas y efectos de cuatro bebidas con cafeína en mujeres que tuvieron a sus bebés durante la pandemia, y destacaron los beneficios de tomar mate, como por ejemplo que mejora el estado de ánimo, mientras que encontraron puntos negativos con la ingesta de café, se informó hoy. Sobre las bondades del mate, sostienen que la mejora en el estado de ánimo optimiza la eficacia para la lactancia, mientras que el estudio también aseveró que se detectó que el café tiene un potencial para aumentar el estrés, el insomnio y los problemas de memoria. “La poca evidencia científica que existe en torno a la lactancia se centra, casi exclusivamente, en recién nacidos. La mujer queda relegada a un segundo plano, en un momento clave de transición para ella, con repercusiones que pueden permanecer durante toda su vida”, explicó Elio Soria, investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet-Inicsa).
El trabajo de investigación se llama “Bebidas no alcohólicas con cafeína y su efecto en la salud mental de las mujeres durante el puerperio. Estudio transversal en Argentina relacionado con la pandemia de Covid-19”, y los integrantes del equipo son Agustín Ramiro Miranda, Mariela Valentina Cortez, Ana Verónica Scotta y Elio Andrés Soria. El estudio se centró en los efectos de cuatro bebidas que contienen cafeína: gaseosas, té, café y mate. La hipótesis inicial era que todas esas infusiones son psicoestimulantes, por sus componentes bioactivos que estimulan el sistema nervioso central, y -por lo tanto- debían regularse durante el embarazo y el puerperio. “No podríamos prohibir el consumo de todas estas bebidas. El mate, por ejemplo, es una de las principales fuentes de agua y de antioxidantes en nuestra población. Es además un agente socializante. Teníamos que analizar la relación costo-beneficio”, advirtió Soria.
Por su parte, Scotta agregó que "como equipo de trabajo hace varios años venimos estudiando el mate. Sabemos que es un alimento que proporciona muchos componentes, más allá de la cafeína. Tiene una gran variedad de compuestos cuyos efectos a veces se suman y otras se antagonizan. Los resultados sobre la salud dependerán de todos esos factores”. El trabajo se realizó en base a una serie de encuestas e indagaron, además, cuestiones socioeconómicas y aspectos vinculados a la salud mental de las puérperas. El consumo de estas bebidas creció durante la pandemia, aseguraron, y detallaron que el té tuvo, en menor medida, también efectos negativos como el café, y el mate fue a la inversa: “Con la yerba mate mejoraron todos los puntajes para la depresión. A su vez, promovió la lactancia”, agregó Soria.
El equipo científico aclaró que la intención del estudio no es demonizar algunas infusiones o alentar el consumo abusivo de otras. “Hay estudios que destacan las cualidades del café, pero no en la gestación y en la lactancia. Creemos que en ese contexto hay que tener cuidado. No prohibir, sí tener cuidado”, advirtieron. Entre las conclusiones, la investigación destacó que el bienestar de la mujer es fundamental para sostener la efectividad en la lactancia. Y alentó a que se realicen nuevos estudios que pongan el foco en la salud mental durante el puerperio.
Fuente: Télam.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los turnos se obtienen de manera presencial en las instituciones barriales donde se realicen los operativos itinerantes, días antes de la atención, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.