
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
La Embajada de Alemania explicó cuál es el requisito para poder sacar la ciudadanía. Cuáles son lo apellidos que pueden comenzar el trámite.
Argentina23 de julio de 2023El profesor de historia española y Latinoamericana Raanan Rein afirmó que unos 80.000 alemanes llegaron a Argentina luego de la Segunda Guerra Mundial. La Embajada de Alemania destacó que cerca de 600.000 personas tenían un ascendiente de origen alemán. Tras la cantidad de descendientes de alemanes en Argentina, estas personas tienen a derecho a solicitar la ciudadanía alemana y obtener el pasaporte europeo.
Existe un listado de apellidos que pueden solicitar la ciudadanía a través del derecho de sangre. Esto quiere decir que el derecho de ciudadanía alemán se basa en el principio de la descendencia. "Sólo quien posea antepasados alemanes puede poseer la nacionalidad alemana. El hecho de haber nacido en Alemania por sí sólo no es requisito suficiente para adquirir la nacionalidad alemana", remarcan desde las oficinas diplomáticas en Buenos Aires. Según la Embajada, las personas que fueron "perseguidas por el régimen nazi que perdieron la nacionalidad involuntariamente y sus descendientes pueden recuperar la nacionalidad alemana".
Para sacar turno para obtener la ciudadanía alemana se debe ingresar a la página oficial de la Embajada de Alemania en Argentina y dirigirse a la sección de turnos, en este link.
Según la embajada, el derecho alemán prevé las siguientes causas de adquisición de la nacionalidad alemana:
Los/as hijos/as matrimoniales de madre alemana, nacidos/as antes del 01.01.1975, pudieron adquirir hasta el 31.12.1977 la nacionalidad alemana mediante una declaración. El plazo para esta declaración ya ha caducado, inclusive en aquellos casos en que la nacionalidad alemana de la madre se constató con posterioridad al 31.12.1977. Los/as hijos/as extramatrimoniales de padre alemán nacidos/as antes del 01.07.1993 podrán adquirir la nacionalidad alemana cuando
La legitimación según el Derecho alemán no es solamente el reconocimiento del hijo por parte del padre, sino que además transforma el status de hijo extramatrimonial en matrimonial. Además de la posibilidad de que un tribunal alemán declare la legitimación, la forma más frecuente de legitimación es que los padres contraigan matrimonio posteriormente. No obstante, a pesar del matrimonio efectivo, la ley alemana exige que se determine la identidad de los padres del hijo extramatrimonial. Dado que la legislación alemana sobre descendencia es diferente a la legislación argentina, en algunos casos puede ser complicado demostrar la legitimación efectiva.
Desde el 01.01.1977 y de conformidad con la ley alemana, la adopción efectiva por parte de un ciudadano alemán otorga la nacionalidad alemana a un menor (antes de cumplir los 18 años de edad). Al respecto es necesario verificar la documentación del juicio de adopción en el extranjero.
A través de la naturalización un extranjero adquiere la nacionalidad alemana por primera vez, y se efectiviza sólo a partir de la fecha en que se le hace entrega de la carta de naturalización correspondiente. A partir de su naturalización el ciudadano alemán puede transmitir la nacionalidad alemana en los casos expuestos en los números 1 - 3, es decir, también a sus hijos nacidos con posterioridad a su naturalización.
Hasta el 31.03.1953 la mujer extranjera adquiría automáticamente la nacionalidad alemana al contraer matrimonio con un ciudadano alemán. Luego, bajo ciertas condiciones, hasta el 31.12.1969 la esposa de un ciudadano alemán tenía el derecho de adquirir la nacionalidad alemana. Desde el 01.01.1970 el matrimonio contraído con un/a ciudadano/a alemán/a no implica la adquisición automática de la ciudadanía ni constituye un derecho para adquirirla.
Fuente: El Cronista.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que se vienen las tormentas para este fin de semana en diferentes zonas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.