
Dólar blue récord: pegó un salto de $55 en 4 días y alcanzó por primera vez los $800
Economía 30 de septiembre de 2023Mirá a cuánto cerró el dólar ahorro, el dólar blue, el dólar MEP, el dólar tarjeta, el dólar CCL y el dólar turista en Argentina.
Mirá a cuánto cerró el dólar blue en el mercado negro de divisas. Además, conocé a cuánto se ofreció el dólar Qatar, el dólar turista, y el dólar MEP en Argentina.
Economía 29 de julio de 2023El dólar blue frenó su dinámica alcista y bajó este viernes, tras los anuncios de un acuerdo de la deuda entre Argentina con el Fondo Monetario (FMI). Sin embargo, avanzó por tercera semana consecutiva al trepar $22 y tras quebrar un nuevo récord nominal al cierre el miércoles cuando tocó los $553. Esta jornada se supo que el Banco Central incrementará su nivel de intervención en mercado de cambios y seguirá administrando el ritmo del crawling peg. El billete ilegal se disparó $23 el lunes, pero luego el martes descendió $16. Sin embargo, entre el miércoles y el jueves avanzó $17 y tocó un nuevo récord al alcanzar los $553, para volver a descender este viernes. Así esta jornada, el blue cerró en $551 tras bajar dos pesos. De esta forma acumuló su tercera alza semanal al hilo: subió $22. Cabe resaltar que en las previas había avanzado $7 y $30, solo en la primera semana de julio cayó $2.
El FMI anunció este viernes que alcanzó un acuerdo a nivel de staff con Argentina para destrabar u$s7.500 millones y completar la quinta y sexta revisión del programa por u$s44.000 millones. El acuerdo, que aún necesita la aprobación del Directorio del FMI, flexibiliza ciertos requerimientos del programa debido a que una devastadora sequía creó una situación económica "muy desafiante" en Argentina, lo que provocó el incumplimiento de algunas metas financieras de fines de junio. Ante la pregunta, ¿qué podemos esperar para la cotización del dólar blue tras el acuerdo con el FMI? Christian Buteler, analista financiero consideró que "la respuesta la vemos en la baja de apenas dos pesos en el blue y los dólares MEP y CCL que siguen presionando al alza. Sin dudas haber cerrado el acuerdo es mucho mejor que no haberlo cerrado". "Creo que todos podemos coincidir en que hubiese sido mucho peor el escenario de una Argentina sin el acuerdo, teniendo que pagar y no saber si vas a recuperar esos dólares o no, con las escasas divisas que vos tenés en las reservas. Pero ese acuerdo, por lo visto no es lo suficientemente fuerte como para modificar la tendencia de fondo de los tipos de cambio que siguen siendo alcista. No soluciona los problemas reales que tiene el país", amplió.
El analista consideró que será clave ver cómo impacta la emisión de pesos a través del dólar agro en los próximos días, también resaltó que estamos a pocos días de que se llevan a cabo las PASO y que su resultado será determinante en cuanto a lo que pueda pasar con el tipo de cambio. "La verdad es que para las próximas semanas creo que la presión de alcista se va a mantener", cerró.
El acuerdo contempla la posibilidad de intervención del Gobierno en el mercado de dólares bursátiles utilizando bonos en dólares, pero de manera limitada con el objetivo de reforzar las reservas. Sobre este último punto, Federico Papavero, Corporate Financial Advisor de Wise Capital, aseguró que "se flexibilizó el requisito de acumulación de reserva en comparación el año pasado de u$s8.000 millones a u$s1.000 millones". El acuerdo también implica sostener tasas de interés real positiva, que, en caso de una aceleración de la inflación, representará un aumento en la Tasa de Política Monetaria y Plazo Fijo. "Este incremento tendrá como efecto también aminorar el impacto de la tendencia alcista del dólar financiero. La tasa referencia no se ajusta desde mediados de mayo con la publicación del IPC de abril", recordó Papavero.
"El FMI no quiere que el Estado continúe realizando adelantos transitorios y transferencia de utilidades al BCRA, dejando como alternativa viable que se financie a través de la emisión de Títulos de Deuda del Tesoro", dijo el analista y cerró: "Observamos que en función de dólar oficial, el incremento de la inflación deberá acompañar la evolución del tipo de cambio. De esta manera se establece una devaluación progresiva anticipada en función de los ajustes del IPC".
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $205 después de cerrar el 2022 en $343. Cabe remarcar que en enero el dólar informal escaló $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), al tiempo que en junio se apreció $4 (+0,8%). En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
A cuánto cotiza el dólar hoy, viernes 28 de julio
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- avanzó $1,52 y alcanzó los $573,12. De esa manera, la brecha con el blue se posicionó en los $22,12. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- superó por segunda jornada la barrera de los $500 y llegó a $501,48. En tanto, el dólar mayorista cerró a $273,70 por unidad, sesenta centavos por encima del cierre de la rueda anterior.
Fuente: Ámbito.
Mirá a cuánto cerró el dólar ahorro, el dólar blue, el dólar MEP, el dólar tarjeta, el dólar CCL y el dólar turista en Argentina.
Los analistas consultados advierten que las presiones sobre los distintos tipos de cambio en las próximas semanas serán "fuertes".
El dólar blue viene con una larga racha de tendencia alcista y eso responde a un contexto dolarizador electoral, que se combina con otras variables.
Se conocerá el IPC este jueves y los tipos de cambio paralelos están imparables.
A cuánto está el dólar financiero MEP y el dólar CCL este viernes 20 de octubre.
Mirá a cuánto cerró el dólar blue este viernes, en el cierre de la semana, luego de que confirmara el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei.
Pasó la tercera edición y te lo compartimos para que lo vuelvas a ver.
La prenda será una de las más usadas en la próxima temporada de verano.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Diversos funcionarios locales e internacionales estarán presente este domingo para la asunción como presidente de Javier Milei.
Alberto Fernández deja una deuda en materia de política monetaria: la salida de los nuevos billetes de menor denominación. Además, los bancos piden papeles más grandes.
Fútbol, básquetbol, rugby y hockey sobre césped en el deporte del día, con varios seleccionados argentinos en acción.
La banda habló de su exitoso single.
Una nueva predicción de Nostradamus se vincularía a los "chemtrails" por su influencia en el medio ambiente.
El flamante presidente electo juró como nuevo mandatario luego de la entrega del bastón presidencial por parte de Alberto Fernández.
Una parrilla vende "la especialidad del noroeste de China. Con puro condimento, este snack se vende en las calles de Huanan, ¿lo probarías?