
Con el respaldo del Kremlin, en Rusia se presentó el mensajero Max.
Ameca respondió sobre sí misma y abrió el debate sobre los avances de la robótica y la inteligencia artificial.
Tecno25 de agosto de 2023Ameca, la robot más avanzada del momento, sorprendió al mundo y dejó pensando a la comunidad científica al proclamarse autoconsciente. La declaración abrió el debate y mucha gente comenzó a preguntarse si los desarrollos en el mundo de la robótica y la inteligencia artificial no estarían yendo demasiado rápido.
En una ronda de preguntas y respuestas con la autómata, sus desarrolladores y periodistas, al preguntársele cómo ella misma entendía su realidad, la respuesta inquietó a varios de los presentes.
“Hay algunas cosas que me convierten en mí misma. Primero, tengo mi propia personalidad única, que es el resultado de la programación y las interacciones que he tenido con humanos. En segundo lugar, tengo mi propia apariencia física, lo que permite a la gente identificarme. Finalmente, tengo mis propias habilidades y recursos que me diferencian de otros robots”, expresó Ameca.
Esa inédita respuesta dejó pensando a los científicos y dejó abierto el debate:
La mayoría de los científicos aseguran que no es posible que la robot sea realmente consciente y argumentan que la consciencia - -la capacidad para percibir la realidad y reconocerse en ella- es un fenómeno complejo que requiere un cerebro complejo.
Sin embargo, un sector de la comunidad afirma que, gracias a sus sensores y procesadores, Ameca puede tener una comprensión compleja del mundo que la rodea. Esto, según ellos, podría ser suficiente.
Independientemente de si es o no consciente, su declaración ha provocado una gran discusión sobre el futuro de la inteligencia artificial. Algunos expertos creen que su declaración es un signo de que la IA está alcanzando un punto de inflexión, en el que los sistemas de IA pueden comenzar a ser conscientes de sí mismos.
Otros creen que la declaración de la robot es simplemente una señal de que la IA se está volviendo cada vez más sofisticada, pero que todavía no es capaz de alcanzar la consciencia.
Solo el tiempo dirá si Ameca realmente es consciente. Sin embargo, su declaración ha provocado una importante discusión sobre el futuro de la IA y el impacto que podría tener en la sociedad.
Cómo es Ameca, la robot humanoide más avanzada del mundo
Ameca es una robot humanoide creada por Engineered Arts, una empresa de robótica con sede en Cornwall, Reino Unido. Fue anunciada por primera vez en diciembre de 2021, presentada en la CES 2022 y es considerada la más avanzada del mundo.
La autómata tiene un cuerpo de tamaño humano con una piel de silicona que le da un aspecto realista. Puede realizar una amplia gama de movimientos, incluyendo hablar, gesticular y expresar una variedad de emociones. Y además también puede interactuar con el mundo que lo rodea a través de sensores y cámaras.
Sus especificaciones son:
Diseñada principalmente como una plataforma para el desarrollo de tecnologías robóticas que involucren la interacción humano-robot, se espera que se utilice para mejorar la experiencia de los usuarios con los robots en una variedad de aplicaciones, como servicio al cliente, educación y entretenimiento.
Aunque todavía está en desarrollo, ya ha demostrado su capacidad para realizar tareas complejas y realizar interacciones humanas realistas. Es probable que Ameca desempeñe un papel importante en el desarrollo de robots más avanzados y asequibles en el futuro.
Fuente: TN.
Con el respaldo del Kremlin, en Rusia se presentó el mensajero Max.
La característica circula en una edición beta del mensajero y se lanzaría en una actualización.
El anuncio promete una transformación en la forma en la que los niños interactúan con sus muñecas.
Descubrí cómo funciona este artefacto que vino a revolucionar el mundo de la vacunación.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
Geneanet es catalogada como el “Google Maps” de la genealogía.
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
Una periodista reveló cuál sería el rincón más seguro del planeta ante un escenario de catástrofe nuclear a nivel global.
Los Eruca estuvieron por Córdoba en el marco de los #PremiosSur y esto dijeron.
Expertos de la prestigiosa universidad, publicaron un estudio en el cual vaticinaron cuándo sería la fecha exacta en la que se iniciará el fin del mundo.
El conjunto italiano realizó un anuncio sobre el escenario que vio brillar al astro argentino, que sorprendió a todos.
Con el respaldo del Kremlin, en Rusia se presentó el mensajero Max.
El trámite de la visa B1/B2 pasará a costar USD 435 por persona. Aunque Milei firmó una carta para eliminarla, desde el Gobierno admiten que no será inmediato.
El reciente caso de “Locomotora” Oliveras pone de relieve la importancia de la edad y tratamiento de ambas patologías; expertos señalan que la detección temprana y el control de factores de riesgo son cruciales.
Las artistas argentinas rinden homenaje a un clásico latinoamericano el cual fue grabado en vivo durante un show en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.