
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Las estafas en las apps de citas ahora tienen un aliado inesperado: ChatGPT, que permite crear perfiles más verosímiles para engañar a las víctimas.
Redes Sociales09 de octubre de 2023ChatGPT es una herramienta útil en la consulta de información y en la generación de contenido creativo, pero también puede usarse con fines maliciosos, como ocurre con una nueva herramienta que busca engañar al usuario, fingiendo ser una persona compatible en las aplicaciones de citas más populares.
LoveGPT según informan en una nota de prensa. Para ello, entabla conversaciones con las potenciales víctimas.
Estas conversaciones “suenan inquietamente auténticas”, como señala el Security Evangelist de Avast, Luis Corrons, ya que “puede hablar sobre tus películas favoritas, sentir empatía por tus luchas diarias e incluso compartir recuerdos ficticios que te conmuevan”.
Es decir, LoveGPT “no sólo imita la interacción humana; la elabora, creando conversaciones tan reales que incluso los más exigentes podrían ser engañados”, asevera Corrons.
Este realismo se debe a que los ciberdelincuentes han recurrido a ChatGPT. Esta tecnología de OpenAI “le confiere otro nivel de potencia”, en tanto que la herramienta en sí no es nueva, pero sí sus capacidades, ya que va un paso más allá del tradicional catfish y del perfil falso.
Desde Avast señalan que LoveGPT se ha dirigido a plataformas de citas populares, donde los usuarios no saben si están charlando con una persona real o con un bot. En concreto, identifican su actividad en Ashley Madison, Badoo, Bumble, Craigslist, DuyenSo, Facebook Citas, likeyou.vn, MeetMe, OkCupid, Plenty of Fish (POF), Tagged, Tinder y Zoosk.
Para intentar no caer en la trampa del chatbot del amor, desde Avasta aconsejan investigar un poco a la otra persona si el usuario se encuentra con una conversación demasiado perfecta o con un perfil demasiado pulido; por ejemplo, con una búsqueda rápida de imágenes inversas, que puede revelar si esa imagen de perfil se cogió de otro lugar.
También recomiendan estar atentos a perfiles “que parecen demasiado ansiosos por compartir historias personales o solicitar información personal”. En línea con esto, nunca hay que compartir datos personales como la dirección del domicilio, el lugar de trabajo o información financiera con alguien que acabas de conocer ‘online’.
Fuente: La Nación.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
El nuevo programa pretende involucrar a profesores y directivos cuando los estudiantes sufren acoso en la plataforma.
Con estas nueva actualización, Instagram buscará mejorar la experiencia de los usuarios en la red social.
En el horario nocturno, al abrir la aplicación aparecerá una ventana emergente con música relajante y ejercicios de meditación.
Investigadores encontraron un patrón en las respuestas corporales al dejar de ver la red social.
La aplicación usa inteligencia artificial para recortar y combinar imágenes y formar un collage fotográfico infinito.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.