
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Según explicaron las autoridades, pertenecía al Período Formativo y se caracterizó por el desarrollo de la metalurgia y la textilería.
Ciencia17 de octubre de 2023Un grupo de arqueólogos peruanos y japoneses hallaron en la región de Ayacucho, al centro y sur de Perú, un templo ceremonial enterrado, el cual data de hace 3000 años. Según explicaron las autoridades, pertenecía al Período Formativo y se caracterizó por el desarrollo de la metalurgia y la textilería.
Los hallazgos arqueológicos en este país no cesan, debido a la presencia sedentaria de diferentes comunidades nativas, algunos de sus rastros en aquellas zonas quedaron prácticamente intactos a pesar del paso del tiempo, como es el caso del ahora conocido Templo del Viejo Chupas, el cual surgió entre el 2000 y el 200 A.C., según especuló el equipo de investigadores.
Este centro de rituales se ubica en medio de diferentes estructuras piramidales. Yuri Cavero Palomino, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y uno de los arqueólogos de la expedición, señaló a la agencia estatal Andina: “Estamos ante los vestigios de una plaza cuadrangular hundida que se articula con una estructura piramidal escalonada, que tiene, más o menos, tres mil años de antigüedad. Podemos ver que fue edificado con cuidado y luego fue sellado. La plataforma tiene 12 metros con 60 centímetros de longitud”.
En tanto, dijo que esta estructura se caracteriza por tener “muros de piedra canteadas, unidos con mortero de barro”.
Por su parte, Yuichi Matsumoto, que formó parte del descubrimiento en representación del Museo Nacional de Etnología de Japón, celebró: “Para construir este templo se necesita de mucha mano de obra. Esto demuestra el proceso civilizatorio de esta zona de Ayacucho y la zona sierra centro sur del Perú. Creemos que este gran centro ceremonial tiene reflejos de Chavín de Huantar al estar ubicado a 600 kilómetros al norte”.
Asimismo, destacó que la construcción del templo es “muy singular” y que se diferencia de otras edificaciones de Ayacucho. Además, rescató que anteriormente ese sitio funcionó como un cementerio y que en una tercera ocasión, también se levantaron nuevas plataformas para darle mayores dimensiones y volúmenes.
Este trabajo inició en los años 60 de la mano de Luis Guillermo Lumbreras y Augusto Cruzat, y se continuó por el reciente apoyo de los egresados de la escuela de Arqueología e Historia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch).
En diálogo con TelePerú, Yuri Cavero remarcó: “Como se puede notar, este muro tiene tres metros de alto. Lo que tiene de característico es que en una época posterior fue sellado y clausurado de manera ritual y alrededor de él se construyó otro templo cientos de años después. Pudimos identificar que tiene una forma piramidal escalonada (...) Previo al entierro de este templo se hizo una ofrenda ritual con productos marinos como quema de vegetales y luego fue sellado y clausurado con rellenos muy bien preparados”.
El período que se especula que fue enterrado el centro ceremonial se detalló gracias a la comparación de los estilos cerámicos, los cuales serán exportados a Japón para su estudio exhaustivo con carbono 14 y así determinar la edad a la que perteneció este vestigio.
Algunos de los objetos sepultados allí, fueron piezas de cerámica con “brillo metálico”, que se cree llegó ahí gracias a la relación de esa comunidad con la Chavín y con las de la costa peruana.
Fuente: La Nación.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.